“`html
Avance Histórico en la Protección de los Derechos Intersexuales
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en un movimiento sin precedentes, ha votado este jueves a favor de adoptar una resolución que busca proteger los derechos de las personas intersexuales. Diplomáticos y grupos de derechos humanos han descrito este evento como un momento histórico para los derechos humanos.
La votación contó con el apoyo de 24 países, mientras que veintitrés se abstuvieron y ninguno votó en contra. La iniciativa fue liderada por Finlandia, Sudáfrica, Chile y Australia. Según los expertos, el 1,7% de los bebés nacen intersexuales, definidos por tener características sexuales que no se ajustan a las nociones binarias de masculino o femenino.
La resolución insta a los estados a “combatir la discriminación, la violencia y las prácticas nocivas contra personas con variaciones innatas en las características sexuales y abordar sus causas fundamentales”, así como a ayudar a las personas intersexuales a “realizar el disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”.
Además, solicita que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publique un informe “examinando en detalle las leyes y políticas discriminatorias, actos de violencia y prácticas nocivas contra personas con variaciones innatas en las características sexuales, en todas las regiones del mundo”.
Michèle Taylor, embajadora de EE.UU., expresó en redes sociales que “la adopción de la primera resolución sobre los Derechos de las Personas Intersexuales en #HRC55 marca un avance significativo en los derechos humanos”, refiriéndose a la 55ª sesión en curso del Consejo de Derechos Humanos.
Human Rights Watch, que describió la iniciativa como innovadora, señaló que indica una “creciente resolución internacional para abordar las violaciones de derechos experimentadas por personas nacidas con variaciones en sus características sexuales”. “Esta resolución marca otro hito en cómo los organismos internacionales están mirando los derechos de las personas intersexuales”, dijeron en un comunicado 35 organizaciones de la sociedad civil bajo la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA).
“`