El Partido Disy y la Democracia en Chipre y Grecia
En un discurso que resuena con la historia compartida y los valores comunes, Annita Demetriou, líder del partido Disy de Chipre, rememoró los días de prosperidad bajo el gobierno de su partido durante la conferencia del partido gobernante de Grecia, Nueva Democracia, en Atenas. “Siempre que Nueva Democracia y Disy fueron llamados por el pueblo a gobernar, Grecia y Chipre vivieron mejores días“, afirmó Demetriou, destacando cómo ambos partidos devolvieron la esperanza y visión a la gente.
La conferencia coincidió con el aniversario número 50 del establecimiento de relaciones interpartidarias entre Disy y Nueva Democracia, así como del período de “Metapolitefsi” en Grecia, que marcó la transición del fin de la junta militar del país a la reestablecimiento de la
Demetriou subrayó que Disy y Nueva Democracia “han vivido vidas paralelas”, nacidos de las cenizas de dificultades nacionales con el objetivo principal de la supervivencia y renacimiento de Chipre y Grecia. “Este es nuestro terreno común y nuestra verdad común. Nueva Democracia y Disy siempre pondrán el bien de la patria en primer lugar”, enfatizó.
La líder de Disy también resaltó la importancia de los valores compartidos por ambos partidos, incluyendo “el estado de derecho, el respeto por los derechos humanos y las libertades individuales, y la economía social de mercado”. Además, señaló que “una Grecia fuerte significa un Chipre fuerte”, lo cual continuará siendo la piedra angular de sus políticas.
Con respecto al problema de Chipre, Demetriou hizo hincapié en que “la coordinación de movimientos y el progreso conjunto de Chipre y Grecia es ahora más urgente que nunca”. Estos movimientos coordinados se lograrán “a través de nuestro camino europeo común, pero también a través de las perspectivas que se abren con el Partido Popular Europeo, nuestra gran familia europea”, afirmó.
Agradeció al Primer Ministro griego y líder de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, por su “constante apoyo” en el problema de Chipre, destacando su firme posición contra una solución de dos estados y el comportamiento inaceptable de Turquía.
Demetriou concluyó abordando el panorama político europeo, subrayando la responsabilidad que tienen los líderes europeos para diseñar colectivamente la visión del futuro de Europa. “Es nuestra responsabilidad preservar nuestra historia, la democracia misma, nuestros principios y nuestra cultura para las futuras generaciones”, declaró, instando a una determinación conjunta para encontrar soluciones y proteger la cultura y forma de vida europea frente a los desafíos digitales y ecológicos.