Chipre se posiciona como centro regional de tecnología e innovación
En el marco del 14º Congreso Económico de Nicosia, el Viceministro de Investigación, Innovación y Política Digital de Chipre, Nikodemos Damianou, destacó el potencial del país para convertirse en un centro regional de tecnología e innovación. “Hoy, con las acciones que hemos tomado, estamos en una mejor posición que nunca para poder hablar de manera significativa sobre este tema”, afirmó Damianou.
Según el viceministro, la Unión Europea, que estableció su estrategia en 2021 para convertirse en un centro líder de conectividad y datos, ve a Chipre desempeñando un papel central en este proceso. Los esfuerzos del país para mejorar las inversiones en interconectividad y la infraestructura de datos, así como el potencial para avances en tecnologías espaciales e inteligencia artificial, son parte de este plan.
El sector tecnológico en Chipre ha experimentado un crecimiento notable durante la última década y ahora representa el 10 por ciento del PIB. Damianou señaló que la evolución del ecosistema de investigación e innovación ha sentado las bases para el progreso futuro, dirigido a avanzar en la comercialización de sus resultados.
Además, Damianou reveló un ambicioso plan para que Chipre sea el primer país completamente cubierto por una red de fibra óptica de alta velocidad, algo que dijo se lograría en dos años. Se espera que el plan se anuncie este mes.
A pesar de estos avances, Damianou admitió que Chipre se queda atrás en habilidades digitales y enfrenta un déficit de expertos en tecnología. La lenta adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas resaltó la necesidad de que Chipre mejore su estado digital para ser tomado más en serio en el escenario global.
Los esfuerzos para modernizar la maquinaria estatal y promover la adopción de servicios digitales entre ciudadanos y empresas están en marcha. Para que el país alcance la madurez digital, es vital desarrollar habilidades, conectividad y apoyo empresarial, dijo.
“Actualmente se está llevando a cabo un importante proyecto para definir la arquitectura de la infraestructura técnica del país y crear un estado verdaderamente avanzado digitalmente”, comentó Damianou. También mencionó futuras mejoras en los servicios digitales, accesibles a través del portal electrónico del Gobierno y una aplicación digital para ciudadanos, así como el potencial transformador de las firmas electrónicas y la verificación digital de documentos oficiales.
Para finalizar, Damianou mencionó que un sustancial 23 por ciento de los fondos del Plan de Resiliencia y Recuperación se han asignado a la actualización tecnológica, subrayando el compromiso del gobierno con la transformación digital.