Expectativas de la Reserva Federal ante la Inflación
La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría realizar un único recorte en los tipos de interés este año, y el siguiente no se produciría hasta enero de 2025, según el CEO del grupo de asesoría financiera y fintech deVere Group, después de que la inflación del IPC en EE.UU. se mantuviera más alta de lo esperado por tercer mes consecutivo.
Tanto los precios generales como los fundamentales aumentaron un 0.4%, llevando las medidas anuales al 3.2% y 3.8%, respectivamente. Al principio del año, los mercados preveían entre cinco y seis recortes en los tipos de interés por parte de la Fed en 2024. Sin embargo, Nigel Green de deVere fue una de las pocas voces que advirtió contra un pronóstico excesivamente optimista. A medida que se han desarrollado los acontecimientos, la postura cautelosa ha sido validada.
“Por supuesto, ha habido progreso en la inflación, que alcanzó máximos de varias décadas, pero ha sido lento en los últimos meses”, dijo Green. “De hecho, el IPC general apenas se ha movido desde que la Fed dejó de subir los tipos de interés, aunque el núcleo, que los funcionarios creen que es un mejor barómetro de las tendencias a largo plazo, ha caído alrededor de un punto porcentual”.
Además, Green señaló que hubo un informe de empleo mucho más fuerte de lo esperado el pasado viernes, lo que solo añade problemas para la Fed. Agregó que “aún estamos muy lejos del objetivo del 2% del banco central – y los responsables políticos necesitarán estar mucho más convencidos, y durante varios meses también, antes de que cambien su enfoque.
“Como tal, esperamos que la Fed retrase un recorte en los tipos de interés hasta el tercer trimestre de este año. Luego, habrá una pausa para evaluar el impacto en la economía más grande del mundo del recorte”.
Con los tipos de interés previstos para mantenerse altos durante más tiempo del que habían previsto los mercados, los inversores pueden necesitar reevaluar sus estrategias de inversión para adaptarse a este nuevo entorno.
Inversiones de Renta Fija bajo Presión
“Las inversiones de renta fija como los bonos pueden experimentar precios más bajos, lo que potencialmente podría llevar a pérdidas de capital para los inversores que mantengan bonos existentes”, indicó el jefe de deVere.
“Los inversores pueden necesitar revisar sus carteras de bonos y considerar estrategias de diversificación, como invertir en bonos o fondos de bonos de corta duración, que pueden ser menos sensibles a las fluctuaciones en los tipos de interés“, dijo.
“Las inversiones alternativas como bienes raíces, algunas criptomonedas, materias primas y capital privado probablemente se vuelvan más atractivas. Los inversores deberían centrarse en acciones de alta calidad con balances sólidos, crecimiento estable de ganancias y ventajas competitivas. Las acciones que pagan dividendos también son atractivas, ya que típicamente proporcionan ingresos en un entorno de aumento de tipos de interés“.
Green enfatizó que un enfoque disciplinado para invertir es esencial, así como diversificar las carteras a través de diferentes clases de activos y regiones. La diversificación ayudará a reducir el riesgo y mejorar los retornos ajustados al riesgo a largo plazo.
Un asesor puede ayudar a evaluar los objetivos individuales de inversión, la tolerancia al riesgo y el horizonte temporal, y adaptar una estrategia de inversión para cumplir con estos objetivos considerando el entorno actual de tipos de interés.
Green concluyó que “la última reunión de la Fed refuerza nuestras expectativas de un máximo de solo un recorte en los tipos de interés este año, con el siguiente en enero de 2025 como muy pronto. Los inversores deberían considerar ajustar sus carteras en consecuencia para aprovechar las oportunidades en este entorno ‘más alto-por-mucho-tiempo'”.