Normativa Fiscal y Control de Empresas: La Recompra de Acciones
Las recompras de acciones, una estrategia financiera donde las empresas readquieren sus propias acciones, están sujetas a una nueva normativa fiscal que busca orientar su aplicación. Este mecanismo, utilizado por las corporaciones para consolidar el control de la empresa o mejorar el precio de sus acciones, enfrenta ahora un
El Congreso de los Estados Unidos ha introducido un impuesto del 1% sobre las recompras de acciones para las empresas públicas, aplicable a las operaciones realizadas después del 31 de diciembre de 2022. A diferencia de los dividendos, que se gravan a nivel del accionista, este impuesto afecta directamente al nivel corporativo, reduciendo así las ventajas fiscales de las recompras frente a los dividendos.
El Comité Conjunto de Tributación estima que este nuevo impuesto generará 74 mil millones de dólares en diez años. Además, se ha propuesto un incremento en la tasa del impuesto del uno al cuatro por ciento, lo que podría elevar la recaudación a 265 mil millones de dólares en la misma ventana temporal.
Las regulaciones propuestas por el IRS el 9 de abril de 2024 detallan cómo se aplicará este impuesto a las corporaciones domésticas y extranjeras que cotizan en bolsa. Se establece una regla de compensación que permite reducir el valor justo de mercado de las acciones recompradas por el valor de las acciones emitidas durante el año fiscal. Además, se contempla una excepción
Las empresas deberán reportar este impuesto utilizando el Formulario 720, adjuntando el Formulario 7208. Aunque actualmente solo está disponible un borrador del formulario, se espera que la versión final sea publicada antes de la primera fecha límite para reportar y pagar el impuesto.
El IRS ha abierto un periodo para recibir comentarios sobre estas regulaciones propuestas. Los interesados tienen hasta el 13 de mayo de 2024 para comentarios sobre procedimientos y administración, y hasta el 11 de junio para comentarios sobre el propio impuesto especial.
La recompra de acciones y su regulación fiscal son temas críticos para el control de empresas, y estas nuevas medidas podrían tener implicaciones significativas en la estrategia corporativa y la estructura accionarial en los años venideros.