Crecimiento económico mundial y productividad: el rol clave de la IA

11/04/2024

    El FMI insta a reformas para impulsar la productividad

    La proyección del crecimiento económico mundial para el año 2030 se ha situado en un modesto 2.8%, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) este miércoles. Esta cifra representa un punto porcentual por debajo del promedio histórico, lo cual podría evitarse con reformas significativas que impulsen la productividad y aprovechen tecnologías como la inteligencia artificial.

    El capítulo adelantado del próximo informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés) reveló una tendencia decreciente en la tasa de crecimiento global, que ha ido disminuyendo de manera constante desde la crisis financiera global de 2008-2009. “Sin pasos ambiciosos para mejorar la productividad, se prevé que el crecimiento global caiga muy por debajo de su promedio histórico”, indicó el FMI, añadiendo que las expectativas de un crecimiento débil podrían desalentar la inversión y profundizar la desaceleración.

    Según el organismo internacional, el escenario de bajo crecimiento persistente, sumado a las altas tasas de interés, podría limitar la capacidad de los gobiernos para contrarrestar las desaceleraciones económicas e invertir en bienestar social o iniciativas ambientales. “Todo esto se ve exacerbado por fuertes vientos en contra de la fragmentación geoeconómica y políticas comerciales e industriales unilaterales perjudiciales”, señaló en un blog que acompaña al Capítulo 3 del WEO.

    El FMI instó a los países a tomar medidas urgentes frente al debilitamiento de las perspectivas de crecimiento, advirtiendo que esto empeora las expectativas de los estándares de vida y la reducción de la pobreza global. “Un entorno de bajo crecimiento arraigado, junto con altas tasas de interés, amenazaría la sostenibilidad de la deuda y podría alimentar la tensión social y obstaculizar la transición verde”, expresó.

    El informe sugiere que una serie de políticas, incluyendo una mejor asignación del capital y el trabajo y abordando la escasez de mano de obra en economías importantes con poblaciones envejecidas, podrían ofrecer esperanza. Además, el FMI destacó que el aprovechamiento del potencial de la IA para aumentar la productividad laboral podría sumar hasta 0.8 puntos porcentuales al crecimiento global, dependiendo de su adopción e impacto en la fuerza laboral.

    Ante tales preocupaciones, el FMI recomienda que los países fortalezcan sus marcos regulatorios, aseguren protecciones a la propiedad intelectual y trabajen para garantizar que los beneficios de la IA se compartan de manera justa y amplia.

    crecimiento económico mundial

    ¿Cómo afectaría la IA al crecimiento económico mundial según el FMI?

    La IA impulsaría el crecimiento económico global al aumentar la productividad y la eficiencia, según el FMI, pero también advierte sobre la necesidad de políticas que mitiguen desigualdades.

    No results found.

    ¿Puede la IA impulsar el crecimiento económico mundial?

    Send a request and get a free consultation:
    Thanks for the apply!
    We will get back to you within 1 business day
    You can schedule a call time at your convenience now:
    In the meantime, you can get a free consultation
    with our AI-assistant