Plazo para plan de apoyo a niños con conductas extremas

11/04/2024

    Se fijó un plazo para que el Ministerio de Educación presente un plan para crear una unidad de apoyo a niños con conductas extremas

    En una sesión a puerta cerrada de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes se debatieron casos extremos de violencia y mala conducta en los que están implicados alumnos y profesores, incluidos abusos sexuales, consumo de drogas y agresiones. La discusión, que involucró información delicada sobre menores, se centró en la necesidad de establecer una unidad especializada para trasladar a niños con comportamientos extremos, brindarles el apoyo necesario y posteriormente reintegrarlos a su entorno escolar.

    El diputado Alekos Tryfonides, tras la sesión, compartió un caso perturbador: “Tenemos un caso de acoso/abuso sexual de un estudiante por parte de sus compañeros en un gimnasio (escuela secundaria), donde a mes y medio del triste evento y sin intervenciones adecuadas, la víctima sigue asistiendo a la misma escuela que los perpetradores. No pueden entrar a las aulas, no pueden asistir a la escuela, no pueden llevar una vida normal porque nuestros procedimientos se retrasan”. Además, señaló que existen denuncias de acoso sexual de estudiantes contra profesores.

    Se estableció un plazo hasta junio para que el Ministerio de Educación presente un plan para la creación de esta estructura de apoyo. De no cumplirse, la Comisión procederá con una denuncia pública mediante una conferencia de prensa. Durante el debate sobre “delincuencia y actos criminales en las escuelas”, se reconoció la falta de apoyo tanto para los perpetradores como para las víctimas y, aunque existe legislación al respecto, como la creación de centros de día, esta no se ha implementado.

    La Ministra de Educación, Athena Michaelidou, habló sobre los casos extremos de violencia y delincuencia en las escuelas y anunció que están preparando una propuesta para la creación de una estructura. “Pronto tendremos una propuesta para un programa de asistencia alternativa para niños en casos muy extremos”, dijo. Michaelidou enfatizó el papel crucial de los padres y mencionó la introducción de un nuevo sistema: un archivo electrónico del estudiante que seguirá al alumno desde los cuatro años hasta su graduación, facilitando el acceso inmediato a información por parte de servicios como Bienestar Social y psiquiátricos.

    La Ministra subrayó que su principal preocupación es la prevención y la intervención oportuna en cuestiones de violencia y delincuencia. “Nuestra prioridad es una escuela segura para todos. No podemos tolerar la violencia y la delincuencia, especialmente en casos extremos en el entorno escolar”, concluyó. En la discusión también participaron representantes de la Policía, el Ministerio Adjunto de Bienestar Social, el Comisionado para la Protección de los Derechos del Niño, organizaciones educativas y padres.

    En una sesión a puerta cerrada de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes se debatieron casos extremos de violencia y mala conducta en los que están implicados alumnos y profesores, incluidos abusos sexuales, consumo de drogas y agresiones.

    ¿Qué se trató en la sesión cerrada de la Comisión de Educación?

    En la sesión cerrada de la Comisión de Educación se discutieron políticas de innovación educativa y estrategias para mejorar la calidad y equidad en el sistema educativo.

    No results found.

    ¿Puede la Comisión de Educación actuar ante la violencia escolar?

    Send a request and get a free consultation:
    Thanks for the apply!
    We will get back to you within 1 business day
    You can schedule a call time at your convenience now:
    In the meantime, you can get a free consultation
    with our AI-assistant