Trump vincula migrantes con crimen en campaña presidencial

12/04/2024

    Donald Trump y la retórica sobre migrantes y crimen

    El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a colocar en el centro de su discurso la relación entre los migrantes en situación irregular y el crimen. En su intento por de alimentar la delincuencia violenta como parte de su campaña para recuperar la Casa Blanca, Trump repite una retórica que ya utilizó en su anterior campaña presidencial. Sin embargo, diversos estudios indican que los migrantes no tienen mayor tendencia a incurrir en actividades delictivas.

    Trump ha señalado que las políticas del presidente Joe Biden son excesivamente permisivas y ha acuñado el término “crimen migrante de Biden” para referirse a los delitos cometidos por migrantes sin documentos. Además, ha empleado términos deshumanizadores para describir a estos migrantes, llamándolos “animales” en relación con actos criminales supuestos y afirmando que están “envenenando la sangre de nuestro país”, frases que han sido criticadas por xenófobas y por hacer eco de la retórica nazi. Ante las críticas, Trump ha declarado no tener conocimiento de que el dictador alemán Adolf Hitler hubiera utilizado un lenguaje similar.

    Recientemente, Trump y los republicanos han puesto el foco en el caso de Laken Riley, una estudiante de enfermería de Georgia presuntamente asesinada por un venezolano en situación irregular. A principios de este mes, el Comité Nacional Republicano lanzó un sitio web llamado “Biden Bloodbath” que destaca incidentes anecdóticos con migrantes en ocho estados de EE.UU., incluyendo campos de batalla electorales como Arizona, Michigan y Pensilvania.

    En respuesta a una solicitud de comentarios de Reuters sobre la investigación en esta materia, el portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, proporcionó una lista de artículos periodísticos sobre supuestos crímenes cometidos por migrantes sin documentos.

    La respuesta de Biden

    En marzo, durante el discurso del Estado de la Unión, Biden fue interrumpido por la representante republicana Marjorie Taylor Greene, quien exigió que Biden reconociera el asesinato. Biden respondió refiriéndose al acusado como “un ilegal”. Posteriormente, lamentó haber utilizado el término “ilegal” y dijo que debería haber dicho “indocumentado”. Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, expresó su profundo desacuerdo con los esfuerzos “por demonizar a todos los migrantes basándose en las acciones de un individuo”. Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, señaló que se está utilizando una retórica violenta “para desgarrar nuestro país”.

    ¿Cometen más crímenes los inmigrantes?

    Una serie de estudios realizados por académicos y think tanks han demostrado que los inmigrantes no cometen crímenes a una tasa mayor que los ciudadanos nacidos en EE.UU. Incluso estudios más específicos sobre la criminalidad entre los inmigrantes sin documentos también encuentran que no cometen crímenes a una tasa mayor.

    Un análisis meta-analítico de más de cincuenta estudios sobre la relación entre inmigración y crimen entre 1994 y 2014 encontró que no había una relación significativa entre ambos. Investigaciones recientes como “Law-Abiding Immigrants: The Incarceration Gap Between Immigrants and the US-born, 1870–2020” y “Comparing crime rates between undocumented immigrants, legal immigrants, and native-born US citizens in Texas” apoyan estas conclusiones.

    Los datos utilizados para determinar las tasas de criminalidad suelen tener varios años de antigüedad y no reflejan necesariamente las tendencias actuales o futuras. Sin embargo, algunos estudios han encontrado patrones consistentes a lo largo del tiempo. Michael Light, profesor de sociología en la Universidad de Wisconsin-Madison, afirmó que la investigación en EE.UU. en general no indica que los inmigrantes sean más propensos a cometer crímenes.

    A pesar de las afirmaciones políticas, la evidencia académica sugiere que la relación entre inmigración y crimen no es tan directa como algunos discursos políticos podrían indicar.

    Donald Trump culpa a los migrantes en Estados Unidos

    ¿Por qué Donald Trump culpa a los migrantes en EE. UU. de crímenes?

    Donald Trump vincula a migrantes con crímenes en EE. UU. como táctica política para movilizar su base electoral, apelando a preocupaciones de seguridad y empleo, pese a la falta de evidencia sólida que sustente esta generalización.

    No results found.

    ¿Puede Trump probar su culpa a los migrantes en EE.UU. por crímenes?

    Send a request and get a free consultation:
    Thanks for the apply!
    We will get back to you within 1 business day
    You can schedule a call time at your convenience now:
    In the meantime, you can get a free consultation
    with our AI-assistant