El gigante farmacéutico Pfizer y los impuestos federales sobre la renta
En un reciente informe financiero, Pfizer ha destacado por reportar más de $27 mil millones en ingresos procedentes de sus ventas en Estados Unidos durante el año 2023. A pesar de ser una de las compañías farmacéuticas más rentables del mundo, y mientras incrementa los precios de los medicamentos, la empresa no adeuda nada en concepto de impuestos federales sobre la renta. Este fenómeno se debe, en gran medida, a las lagunas fiscales existentes y a la ley tributaria de 2017 firmada por el expresidente Donald Trump.
Pfizer no es la única corporación que, a pesar de obtener enormes beneficios, paga menos impuestos que un hogar estadounidense promedio. Se ha identificado que más de 100 de las corporaciones más rentables del país no pagaron impuestos federales sobre la renta en al menos un año desde que se promulgaron los recortes fiscales de la era Trump.
Estos hallazgos han generado un intenso debate sobre la equidad en el sistema tributario estadounidense y el papel que juegan las grandes empresas en la economía. Mientras algunos defienden las ventajas competitivas que ofrecen estas lagunas fiscales para las corporaciones estadounidenses en el mercado global, otros abogan por una reforma que asegure una contribución fiscal más justa y proporcional a los ingresos y beneficios obtenidos.
La discusión sobre la reforma fiscal y la responsabilidad corporativa continúa, con la mirada puesta en cómo las grandes empresas como Pfizer manejan sus obligaciones fiscales y el impacto que esto tiene en la sociedad.