Suspensión temporal de solicitudes de asilo en Chipre
El presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, anunció el sábado la suspensión del procesamiento de solicitudes de asilo para los solicitantes de asilo político sirios, tras la llegada masiva de migrantes por mar a la isla. En una publicación en Twitter, Christodoulides señaló que la decisión se debe a los “recientes arribos masivos de solicitantes de asilo político sirios por mar” y a los “desarrollos pendientes sobre la cuestión de la reevaluación del estatus sirio”.
El anuncio llega en un contexto donde 141 inmigrantes irregulares, 138 de origen sirio, llegaron a la isla en dos embarcaciones. Estas llegadas se suman a los más de 800 inmigrantes irregulares que han arribado a Chipre aprovechando el buen clima para navegar en los primeros días del mes, continuando con la tendencia de llegadas numerosas durante toda la primavera.
No todos los viajes hacia Chipre han terminado de manera segura; numerosos cuerpos sin vida han aparecido en las costas de la isla desde comienzos de año. Se han realizado funerales en el norte para algunos de los fallecidos, cuyas identidades no pudieron ser determinadas, pero la ropa encontrada en algunos cuerpos era de fabricación siria, lo que podría indicar su origen.
Ya en diciembre, el Ministro del Interior, Constantinos Ioannou, expresó su preocupación por que hasta un cinco por ciento de la población de Chipre podría estar compuesta por solicitantes de asilo. Por su parte, Christodoulides ha estado haciendo campaña internacionalmente para tomar medidas que frenen el flujo de personas.
El presidente chipriota se reunió con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y con el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis en Atenas el 8 de abril, antes de visitar Líbano para encontrarse con el primer ministro Najib Mikati al día siguiente. En Líbano, ambos gobiernos se comprometieron mutuamente a trabajar para desmantelar las redes de tráfico que mueven a los migrantes a través de las fronteras y el mar.
El viernes, Christodoulides convocó al Consejo Nacional de Seguridad para discutir el asunto, antes de viajar a Viena ese mismo día para comunicar a sus homólogos de la Unión Europea que espera un “apoyo sustantivo” para Chipre mientras intenta lidiar con el número de personas que llegan a la isla.
Una de las políticas principales en el intento de Chipre por reducir el número de personas que llegan a la isla y buscan asilo es su plan para declarar partes de Siria como seguras. Constantinos Ioannou inició una gira europea esta semana para recabar apoyo para el plan, reuniéndose con sus homólogos checo, danés y griego en días consecutivos.
El ministro danés de Inmigración, Kaare Dybvad Bek, le dijo a Ioannou que ha llegado el momento de examinar los hechos reales en Siria para permitir que los estados realicen retornos bajo condiciones específicas y estrictas. Reconoció la “enorme presión sobre Chipre debido a los masivos flujos de migrantes sirios”. Al día siguiente, el ministro del Interior checo, Vit Rakusan, acordó crear una misión conjunta chipriota y checa para investigar en Siria, con el objetivo de designar partes del país como seguras.
Ioannou finalizó su gira en Atenas, donde se reunió con el ministro griego de Migración, Dimitris Kairidis. Allí anunció la creación de un grupo de estados miembros de la UE que se centrará en el asunto de declarar partes de Siria como seguras y que Grecia formará parte de ese grupo.
A pesar del apoyo expresado por algunos países como Austria y Grecia al plan chipriota para declarar partes de Siria como seguras, no todos los estados miembros de la UE han mostrado unanimidad en su apoyo. El ministerio del Interior chipriota había indicado en marzo que el gobierno sueco había ofrecido su apoyo al plan, pero el gobierno sueco refutó esta afirmación, calificándola como un “malentendido”.