Chipre activa el Plan B ante la migración
En un reciente comunicado de fuentes competentes a la Agencia de Noticias de Chipre, se ha confirmado la suspensión de las solicitudes de asilo para nacionales sirios como parte de la activación del Plan B de Chipre, en respuesta al aumento de las llegadas de inmigrantes. Esta medida, que entra en el marco legal del país, busca hacer frente a la creciente presión migratoria que enfrenta la isla.
Las autoridades chipriotas ya han notificado sobre esta decisión a la Dirección General competente de la Comisión Europea. Paralelamente, se organizará una conferencia en Chipre con los estados miembros que respaldan la petición de Chipre de designar algunas zonas de Siria como seguras. Esto permitiría rechazar solicitudes de asilo y potencialmente repatriar a los solicitantes.
La suspensión del examen de solicitudes para protección subsidiaria busca ejercer presión sobre los traficantes sirios, generando incertidumbre. Hasta ahora, los sirios tenían derecho automático a este estatus de protección. Con la suspensión, los solicitantes serán acogidos en refugios y recibirán alimentación y vivienda por parte de las autoridades, pero no se les otorgará ayuda para vivienda. Además, tras nueve meses en la isla, no se les permitirá trabajar. Estas medidas tienen como objetivo reducir el atractivo de Chipre como destino para los inmigrantes.
No obstante, la tarea de designar zonas seguras en Siria presenta una alta dificultad, ya que debe ser decidido por el Consejo Europeo (los estados miembros), y algunos estados no reconocen al régimen de Bashar al-Assad y preferirían no negociar con él para establecer un mecanismo de retorno.
A pesar de que en 2022 se firmó un acuerdo de retorno con Líbano, este país solo ha aceptado retornos en contadas ocasiones y recientemente ha indicado que no aceptará más devoluciones.
La fuente informó a CNA que existe un plan de acción listo para implementarse en función de los desarrollos, que puede activarse por etapas. Según datos del ministerio del interior, las llegadas totales este año (vía norte y por mar) hasta el 13 de abril alcanzaron 3,681, un ligero aumento en comparación con las 3,522 del período enero-abril de 2023. Sin embargo, se ha registrado un notable incremento en las llegadas por mar, que al 13 de abril de este año llegaron a 2,698 comparado con solo 180 llegadas en el mismo período del año pasado.