La legalización del cannabis en Alemania busca reducir el consumo
En un encuentro reciente con estudiantes en Shanghái, el canciller alemán Olaf Scholz abordó las inquietudes sobre la legalización del cannabis en Alemania, enfatizando que el objetivo de la medida es la reducción del consumo y no su promoción. Durante su visita a la Universidad de Tongji, un estudiante planteó una pregunta que reflejaba la preocupación por la obligatoriedad de consumir cannabis al estudiar en Alemania, dado que el país europeo ha legalizado recientemente su uso, a diferencia de China donde sigue siendo ilegal.
El canciller Scholz respondió con claridad, asegurando que no hay ninguna expectativa de que los estudiantes fumen cannabis solo por estar en Alemania. “La respuesta es muy simple: no fumes. Yo tengo 66 años y nunca he fumado cannabis”, afirmó Scholz. Con esta declaración, el canciller buscó tranquilizar a los estudiantes internacionales y destacar la importancia de la educación pública en torno al tema.
Alemania aprobó una legislación en febrero que permite a individuos y asociaciones cultivar y poseer cantidades limitadas de cannabis. Según datos del ministerio de salud, unos 4 millones de personas consumieron cannabis en Alemania en 2022. Scholz subrayó que la intención del gobierno alemán es sacar al cannabis de la “zona gris” y controlar mejor su uso a través de políticas reguladoras y educativas.
El canciller, que se encuentra de visita en China y se reunirá con líderes en Pekín el martes, expresó el deseo de Alemania de manejar la situación del cannabis de una manera más efectiva, buscando siempre el bienestar de la población y reduciendo los riesgos asociados a su consumo.