Desarrollo en CSE: Notas a medio plazo impulsan mercado.

15/04/2024

Desarrollo del Mercado de Renta Fija en la Bolsa de Chipre

El presidente de la Bolsa de Valores de Chipre (CSE), Marinos Christodoulides, ha enfatizado la importancia del desarrollo del mercado de renta fija dentro del marco del CSE. En su declaración, Christodoulides resaltó la introducción de las notas europeas a medio plazo (EMTNs) de la República de Chipre en la CSE, así como los planes ambiciosos de crecimiento para la bolsa.

“La Bolsa de Valores de Chipre está procediendo sistemáticamente con la implementación de programas y planes de desarrollo significativos”, afirmó el presidente de la CSE. “En este contexto, se atribuye particular importancia a la necesidad de desarrollar el Mercado Secundario de Bonos en la CSE, ya que los mercados internacionales de bonos, tanto gubernamentales como corporativos, constituyen mercados de gran importancia y gravedad en el desarrollo económico y la actividad de inversión”, agregó.

Christodoulides destacó que la Bolsa anunció recientemente la introducción simultánea de las EMTNs de la República de Chipre en la CSE, a partir del 27 de marzo de 2024. Estos bonos se lanzaron inicialmente en un mercado extranjero, específicamente en la Bolsa de Valores de Londres.

“Este desarrollo es considerado particularmente importante para nuestra bolsa, ya que amplía significativamente la capitalización del mercado de renta fija de la CSE en términos del valor total de los bonos cotizados, proporcionando opciones adicionales para los inversores que operan en el mercado chipriota para comerciar con nuestras emisiones internacionales”, explicó.

Para facilitar efectivamente el logro de este objetivo, la CSE ha establecido un vínculo con el depositario suizo SIX SIS para servir, en una base transfronteriza, la transferencia de estos bonos hacia y desde la CSE, permitiendo así su comercio en el CSE de manera secundaria.

La CSE presentó una propuesta adicional al Ministerio de Finanzas en 2023, con el objetivo de iniciar la emisión de una parte de la deuda nacional a nivel doméstico y posteriormente introducirla en la CSE. Este proceso se espera que sea llevado a cabo por el Ministerio a lo largo del 2024, marcando otro avance significativo en el fortalecimiento del mercado secundario para los bonos gubernamentales a través del CSE.

Además, Christodoulides elaboró sobre la posible expansión del mercado de bonos, sugiriendo que, al igual que otros mercados desarrollados, el CSE podría introducir instrumentos de deuda y bonos emitidos por organizaciones semigubernamentales, entidades públicas y gobiernos locales.

“Reconociendo además el desarrollo significativo del producto de inversión en Bonos Verdes a nivel internacional, la Bolsa ha realizado arreglos especiales en su política de precios para fomentar tales emisiones para su introducción al CSE”, dijo Christodoulides. “Ya se introdujo el primer Bono Verde de una compañía chipriota con intereses escandinavos en la CSE durante marzo de 2024, y ahora esperamos desarrollar aún más este mercado”, añadió.

Christodoulides también señaló que gracias a los esfuerzos vigorosos de la Bolsa en años anteriores, se ha reducido la tasa del impuesto especial de defensa sobre los intereses ganados por bonos corporativos del 30 por ciento al 3 por ciento para aquellos cotizados en una bolsa reconocida. Esta reducción tiene como objetivo incentivar la introducción de más bonos corporativos al CSE.

“Es un hecho que la Bolsa necesita nuevas compañías para enriquecer su producto y expandir las opciones de inversión ofrecidas a través del CSE”, dijo el presidente del CSE. “En esta dirección, la Bolsa ha presentado propuestas al gobierno para la provisión de incentivos fiscales, dentro del marco CSE y como parte de la reforma fiscal más amplia en curso, con el objetivo de revivir el interés de nuevas empresas por su introducción al CSE”, añadió.

Christodoulides subrayó que “este aspecto también es muy importante para reavivar el interés en la introducción de nuevas compañías al CSE”. Además, mencionó que “la privatización del CSE, que se está iniciando, es un proyecto de suma importancia dirigido a encontrar un inversor estratégico con experiencia y pericia reconocidas para agregar aún más valor y perspectiva a la Bolsa”.

En este contexto, se ha preparado un proyecto de ley que fue sometido a consulta desde diciembre de 2023 hasta enero de 2024. Ahora se está finalizando para su presentación al servicio legal de la República de Chipre para el necesario procesamiento legislativo. Tras esto, será presentado a la Casa para su aprobación. Una vez promulgada, se podrán continuar los pasos hacia la finalización de la privatización del CSE.

“Lo anterior refleja algunas de las acciones coordinadas de la Bolsa para un mayor desarrollo y posicionamiento adecuado en el nuevo entorno financiero moderno, exigente y en constante evolución”, dijo Christodoulides. “Por lo tanto, se debe actualizar y enriquecer a la Bolsa para que se convierta en la herramienta principal para el desarrollo económico en Chipre, brindando la oportunidad de recaudar capital y canalizarlo hacia las inversiones más productivas en nuestro país”, agregó.

Christodoulides concluyó diciendo que “el apoyo del gobierno y del estado en general es necesario e imperativo para lograr nuestros objetivos”.

mercado de renta fija

¿Cómo afectan los EMTNs al mercado de renta fija de Chipre?

Los EMTNs pueden diversificar el mercado de renta fija de Chipre, ofreciendo más opciones para inversores y emisores, y potencialmente reducir costos de financiamiento.

No results found.

¿Puede el mercado de renta fija crecer con los EMTNs de Chipre?

Send a request and get a free consultation:

Digging Deeper into Bill Transfer

Thanks for the apply!
We will get back to you within 1 business day
You can schedule a call time at your convenience now:
In the meantime, you can get a free consultation
with our AI-assistant