Las autoridades chipriotas interceptan embarcaciones de migrantes
El miércoles, las autoridades chipriotas hicieron retroceder a cinco embarcaciones que transportaban a unos 500 migrantes que partieron de Líbano, según informes de philenews citando fuentes anónimas. Se cree que los migrantes a bordo procedían de Siria. Las autoridades proporcionaron mantas y alimentos antes de obligar a las embarcaciones a regresar, aunque no está claro si intentarán llegar a Chipre nuevamente en los próximos días.
Las autoridades libanesas, que habían detectado las embarcaciones a unas 60 millas náuticas de la costa, no parecían dispuestas a recibirlos de vuelta. Alarmphone, un grupo de defensa, expresó su preocupación por la situación de estas personas atrapadas en un juego peligroso entre Chipre y Líbano, señalando que permanecen en el mar sin alimentos ni agua y con necesidad urgente de ayuda.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos, una iniciativa de la Organización Internacional para las Migraciones que ha registrado muertes y desapariciones de migrantes desde 2014, ha encontrado que la travesía del Mediterráneo sigue siendo la ruta más mortal para los migrantes, con al menos 3,129 muertes y desapariciones registradas el año pasado.
La operación chipriota, liderada por la Policía Marítima y la Guardia Nacional, ha estado rodeada de secretismo. El Ministro del Interior, Konstantinos Ioannou, se negó a proporcionar detalles, calificándolo como “un asunto operacional”. Esto ocurre en un contexto donde Nicosia anunció recientemente la suspensión del procesamiento de solicitudes de asilo ante el aumento en el número de sirios llegando a Chipre desde Líbano y busca que sus socios de la Unión Europea reconsideren el estatus de Siria, actualmente inaccesible para retornos.
La oficina de derechos humanos de la ONU declaró a principios de este año que, basándose en evidencias recopiladas, los refugiados sirios que huyen de la guerra civil en curso enfrentan graves violaciones a los derechos humanos como tortura y secuestro al regresar a Siria, mientras que las mujeres están sujetas a acoso sexual y violencia.
El Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y Humanos indica que los rechazos en frontera implican una variedad de medidas estatales destinadas a forzar a refugiados y migrantes fuera de su territorio mientras se obstaculiza el acceso a marcos legales y procedimentales aplicables. “Al hacerlo, los Estados eluden las salvaguardias que rigen la protección internacional”, señala.