Modernización del Derecho de Familia en Chipre
Un paquete de cuatro proyectos de ley destinados a modernizar el Derecho de familia en Chipre y beneficiar a los niños comenzaron a debatirse ante la Comisión Jurídica del Parlamento ayer, tras su presentación nuevamente por parte del Ministerio de Justicia. Los proyectos de ley, pendientes desde 2018, son parte de un total de ocho proyectos que conciernen a la modernización más amplia del Derecho de Familia, preparados durante el mandato de Ionas Nicolaou como Ministro.
Según una carta al Parlamento, el Ministro de Justicia, Marios Hartsiotis, declaró que se han realizado cambios en estos proyectos de ley a partir de las sugerencias de las partes interesadas, incluyendo las recomendaciones del comité parlamentario relevante.
El primer proyecto regula la obligación de ambos padres de proporcionar información precisa sobre su propiedad e ingresos, con una declaración jurada en el tribunal, para determinar la cantidad de la pensión alimenticia para los hijos. Además, se añade una disposición para considerar como evidencia que el solicitante no puede obtener sustento de sus ingresos o propiedades y tiene derecho a apoyo por un período no superior a dos años si, en el momento de la solicitud y al menos durante el último año de matrimonio, no estaba empleado porque estaba cuidando a los hijos y el otro progenitor tiene ingresos suficientes.
El segundo proyecto promueve la protección y bienestar del niño y pone más énfasis en cuestiones que afectan sus intereses. Específicamente, se añaden las siguientes disposiciones:
- (a) La modificación de la disposición respecto al caso de omitir el apellido del niño para buscar un trato igualitario de los padres y establece que el niño tendrá un apellido doble compuesto por los apellidos de ambos padres.
- (b) Se obliga a considerar la opinión del niño, su interés, así como cualquier incidente de violencia, por autoridades administrativas u otras competentes durante procedimientos administrativos u otros relacionados con el niño.
- (c) Se permite a un progenitor solicitar la supervisión del niño por expertos especializados sin requerir el consentimiento del otro progenitor en casos donde el niño es víctima de violencia familiar o abuso sexual por parte del otro progenitor, tras una condena judicial.
- (d) Se provee la posibilidad de emitir una orden para monitorear la implementación de una decisión judicial respecto a la custodia parental por un oficial de Servicios Sociales.
- (e) Se prevé el nombramiento de un oficial de Servicios Sociales, o si se considera necesario, un oficial de Servicios de Salud Mental, para investigar todas las circunstancias relacionadas con la custodia del niño y presentar un informe relevante al tribunal.
- (f) Se ofrece la posibilidad de remitir a los padres a participación obligatoria en programas educativos o de asesoramiento, o un programa de aprendizaje de habilidades parentales, cuando sea en el mejor interés de las relaciones padre-hijo.
- (g) Se provee la posibilidad de emitir una orden de comunicación supervisada cuando existan circunstancias especiales, particularmente en casos de incidentes de violencia.
- (h) Se ofrece la posibilidad de asignar el cuidado del niño al Director de Servicios Sociales en casos de ejercicio parental deficiente.
El tercer proyecto regula los casos sucesorios para la reproducción asistida y el cuarto proyecto regula la evidencia de paternidad y reconocimiento del niño en casos donde el niño nace mediante métodos de reproducción médicamente asistida.
Reservas Significativas
El representante del Colegio de Abogados de Chipre declaró que hay varios puntos que necesitan modificación y expresó reservas sobre si los Servicios Sociales podrán cumplir con los plazos debido a la escasez de personal.
El representante de la Asociación de Padres Divorciados, Valentinos Pierides, habló sobre la eliminación del proyecto inicial de la custodia parental compartida y enfatizó que el interés del niño es tener a ambos padres. Solicitó que los pagos de manutención infantil se suspendan cuando un progenitor esté desempleado a largo plazo o enfermo y subrayó que “lucharemos hasta el final para resolver estos problemas”.
La comisión dio a todos tres semanas para presentar sus opiniones escritas sobre los proyectos.