El legado perdurable de Kurt Cobain y Nirvana
A treinta años de la muerte de Kurt Cobain en abril de 1994, su influencia y los valores que representaba junto a su banda, Nirvana, siguen resonando en la
Mientras que Nirvana se encontraba en la cima de la industria, encabezando festivales con entradas agotadas, Cobain manifestaba su incomodidad dentro del negocio musical corporativo. Esta disconformidad se expresaba de diversas maneras, desde mercancía con inscripciones como “corporate rock whores” hasta enfrentamientos con MTV y periodistas. Nada de la astucia mediática al estilo de Swift.
Desde 2010, la persona responsable de los derechos de nombre e imagen de Cobain ha sido su hija, Frances Bean Cobain. Por otro lado, Nirvana LLC es gestionada por un equipo que incluye a los miembros originales de la banda, Dave Grohl y Krist Novoselic. Estos derechos se manejan con una pericia que aprovecha el beneficio de la retrospectiva, mostrando una comprensión de lo que Nirvana representaba que difícilmente hubiera sido posible cuando la banda estaba activa o Cobain vivo.
Se ha dicho a menudo que Nirvana fue la última banda en alcanzar la cima bajo sus propios términos. No dañó que encarnaran las historias de éxito tipo “de la pobreza a la riqueza” que tanto ama la prensa. Cobain tuvo una infancia infeliz y su arte fue un consuelo mientras trabajaba como conserje, dependiendo de su novia para financiar su banda.
La relación de Cobain con la también músico Courtney Love también atrajo mucha atención negativa del periodismo de celebridades, así como sus luchas con la salud mental y la adicción. Mirando hacia atrás a algunos de los titulares supuestamente solidarios de la época, es claro cómo la prensa perpetuaba mitos y aumentaba la presión sobre un Cobain ya vulnerable.
Hoy en día no es raro que los artistas cancelen o pospongan shows y giras para proteger su salud mental. Los fanáticos ya no tienden a ver esta admisión como una debilidad. La muerte por suicidio de Cobain allanó el camino para que la prensa y los fanáticos por igual discutieran la salud mental de los músicos de una manera más seria.
Es importante señalar que sus últimos años vieron a Cobain luchar contra la adicción y la depresión. Trabajar con él claramente habría sido muy divertido, pero también muy difícil. Durante los cinco o seis años que Nirvana brilló, lo hicieron intensamente. Y hay que decirlo, ellos rockearon. Su música era simple, rock and roll sin adornos.
Que la banda no haya girado con Guns N’ Roses en 1992 puede ser una bendición para los puristas. La música de Nirvana fue un antídoto auténtico al hair metal que había dominado la música rock en los años anteriores. Cobain tomó tiempo libre por enfermedad mientras se suponía que estuvieran en esa gira. En realidad, Courtney Love afirma en el documental de 2015
La influencia de la banda en la moda también se siente aún hoy. Particularmente en la proliferación de hombres usando vestidos en bandas de rock pesado como Idles, tal como Cobain solía hacer en el escenario.
La icónica camiseta de la banda con el lema ‘Flower Sniffin’, Kitty Pettin’, Baby Kissin’, Corporate Rock Whores’ ahora se vende por más de £2,000. Pero en años recientes, Nirvana LLC ha otorgado derechos para imprimir nueva mercancía a varias marcas asequibles, en consonancia con los valores anti-elitistas de Cobain.
La marca Nirvana hoy tiene claros sus valores. Es difícil no creer que Cobain tendría algo que decir sobre la política identitaria actual (Cobain una vez declaró que era “gay en espíritu y … probablemente podría ser bisexual” y se llamó a sí mismo feminista). Un hombre para nuestros tiempos, en sus tiempos, por así decirlo.
Como experto en la industria musical (particularmente el lado indie), está claro para mí que Cobain seguiría siendo el sueño de cualquier mercadólogo en 2024. Afortunadamente, los custodios de la marca Cobain continúan avanzando y protegiendo sus pensamientos e ideas mucho tiempo después de su trágica muerte a los 27 años.