Manifestación de Turcochipriotas en contra de la mala gestión política
El pasado viernes, las calles de Nicosia del norte se llenaron de cientos de Turcochipriotas que expresaron su descontento frente a la administración del norte de la isla. La protesta, convocada por una amalgama de 32 partidos políticos, sindicatos y grupos de la sociedad civil, recorrió la avenida Dereboyu para culminar frente al edificio del ‘parlamento’.
Los manifestantes, que pasaron por la residencia oficial de Ersin Tatar, expresaron su frustración por lo que consideran una mala gestión política, corrupción y falta de dirección en el liderazgo del norte de Chipre. Los cánticos durante la marcha reflejaban el hartazgo ante la pobreza y la corrupción, prometiendo que “esto es solo el comienzo, la lucha continuará”.
Figuras destacadas de la oposición se sumaron a la protesta, como el MEP en funciones de Akel y candidato a la reelección en junio, Niyazi Kizilyurek, el candidato de Volt Hulusi Kilim, el alcalde turcochipriota de Nicosia, Mehmet Harmanci, el secretario general del partido de oposición CTP, Asim Akansoy, y el líder del partido de oposición TDP, Zeki Celer.
Hulusi Kilim comentó que la manifestación representa el esfuerzo de los Turcochipriotas por defender su voluntad política y luchar contra la corrupción y los errores que están llevando al país en una dirección equivocada. Zeki Celer agregó que la comunidad turcochipriota enfrenta graves problemas económicos y no puede tolerar más el ridículo de actos ilegales y problemas éticos.
La protesta también sirvió para honrar a las víctimas del terremoto del año pasado en Adiyaman, Turquía, con un minuto de silencio por los niños y adultos chipriotas fallecidos. Selma Eylem, presidenta del sindicato de profesores de educación secundaria turcochipriota (Ktoeos), pronunció un discurso donde condenó los esquemas de corrupción en el norte y exigió que los responsables sean llevados ante la justicia.
Eylem cerró su intervención con un llamado a reabrir las negociaciones para una solución al problema chipriota, luchando por una solución federal y la membresía en la Unión Europea. La determinación de los Turcochipriotas quedó clara: continuarán su lucha hasta que se respete su derecho a la autogobernanza y se incluya al norte de la isla en el derecho internacional.