Reformas en el sistema fiscal africano
El sistema fiscal eficiente es un pilar fundamental para la estabilidad económica de un país, ya que proporciona a los gobiernos ingresos constantes que permiten afrontar recesiones y reducir desequilibrios fiscales. En este sentido, diversos países africanos han tomado medidas significativas para fortalecer su resiliencia ante choques externos y fomentar la prosperidad a largo plazo, diversificando sus fuentes de ingresos y disminuyendo la dependencia de las exportaciones de materias primas.
En los últimos tres años, numerosas naciones de la región han implementado diversas medidas de política fiscal. Por ejemplo, Burundi introdujo nuevos impuestos a hoteles y servicios financieros, mientras que Mauritania incrementó los impuestos sobre telecomunicaciones y Cabo Verde hizo lo propio con los servicios turísticos. Camerún aumentó los impuestos a bienes de lujo importados y tanto Costa de Marfil como Ruanda fortalecieron la escala progresiva en los regímenes de impuesto sobre la renta personal.
Otras medidas incluyen la introducción de un impuesto especial sobre servicios de telecomunicaciones en Etiopía y Madagascar, nuevos impuestos sobre bienes y servicios usados en Gambia, la implementación de un impuesto sobre el volumen de negocios para empresas informales en Malawi, y un incremento en la tasa del impuesto al valor agregado al 15% en Zimbabue. Algunos países simplificaron o redujeron los impuestos sobre la renta corporativa, como la República Democrática del Congo, Kenia y Ruanda.
Además, se observó la eliminación o reducción de exenciones en el impuesto al valor agregado en Mozambique y Senegal, exenciones del impuesto sobre bienes y servicios en Sierra Leona, exenciones de derechos de importación en Camerún, Malawi y Sierra Leona, y exenciones fiscales específicas del sector en Comoras. Tanzania decidió limitar las exenciones fiscales a menos del uno por ciento del PIB. Liberia introdujo exenciones arancelarias en semillas de alto rendimiento y resistentes al clima, así como en productos solares verificados para beneficiar a agricultores y habitantes rurales.
En el ámbito de la administración tributaria, se destacan las medidas que incluyen la introducción de soluciones digitales, como plataformas de coincidencia de datos para detectar el fraude fiscal en Cabo Verde y Malawi, una ventanilla electrónica única en puestos fronterizos y el uso obligatorio de la plataforma electrónica para la presentación de impuestos para contribuyentes grandes y medianos en Burundi. Mozambique tomó medidas para limitar los atrasos fiscales, la República del Congo fortaleció las habilidades técnicas y la capacidad de los funcionarios fiscales, y Zambia abolió el sistema tributario de dos niveles en el sector de telecomunicaciones.