OCIM Amplía su Fábrica de Polisilicio en Malasia
En un movimiento estratégico para superar a sus rivales chinos, el conglomerado surcoreano OCI Group, líder en química y energía verde, está llevando a cabo una significativa ampliación de su fábrica de polisilicio ubicada en el Parque Industrial Samalaju, en Sarawak, Malasia. Este proyecto no solo incrementará la capacidad de producción del material esencial para paneles solares sino que también incluirá la construcción de una planta de epichlorohydrin en colaboración con Kumho P&B Chemicals Inc. de Corea del Sur.
El 25 de abril, durante la visita de periodistas surcoreanos, se pudo observar una intensa actividad en el sitio con maquinaria pesada como camiones volcadores y excavadoras en pleno trabajo. OCI Holdings Co., la matriz de OCIM Sdn. Bhd., ha decidido invertir 850 mil millones de wones (aproximadamente 615.1 millones de dólares) para elevar la capacidad de producción de
El presidente de OCI Holdings, Lee Woo-hyun, expresó a los reporteros sus planes ambiciosos: “Planeamos expandir nuestros portafolios de negocios incluyendo el establecimiento de una fábrica de polisilicio de grado semiconductor”. OCIM fue la primera empresa en iniciar operaciones en el complejo industrial de 8,000 hectáreas, situado aproximadamente a 60 kilómetros al noreste de Bintulu, Sarawak, en la isla de Borneo.
La adquisición por parte de OCI del 100% de la unidad productora de polisilicio malasia del gigante químico japonés Tokuyama Corp. en 2017 por 217.4 mil millones de wones (157.3 millones de dólares) fue un punto de inflexión. La planta había sufrido pérdidas anuales superiores a los 100 mil millones de wones desde su apertura en 2013 y operaba a poco más del 50% de su capacidad. Con la toma de control y la inversión adicional, OCI logró triplicar la producción y alcanzar tasas de operación cercanas al 100%.
Los beneficios que ofrece Malasia han sido clave en esta expansión. Los costos eléctricos son solo un tercio de los que se tienen en Corea del Sur y los bajos costos laborales y exenciones fiscales han permitido a OCIM mantener su competitividad en precios. Además, las sanciones estadounidenses sobre el polisilicio chino han favorecido indirectamente a la empresa, al restringir las importaciones de módulos solares fabricados con material silíceo procedente de China bajo la Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uigur (UFLPA).
Este éxito ha incentivado a otras compañías globales a establecerse en el Parque Industrial Samalaju, siguiendo los pasos de OCIM. Entre ellas, LONGi Green Energy Technology Co., líder mundial en fabricación de módulos solares, está finalizando una planta en un terreno de 505,000 metros cuadrados y Wenan Steel está trabajando en la construcción de un alto horno.
Con estas medidas, OCIM no solo fortalece su posición en el mercado global sino que también contribuye al desarrollo industrial y económico de Malasia.