La UE fomenta la cooperación entre países para permitir la adquisición de medicamentos a naciones con reservas disponibles
La Unión Europea ha identificado 200 “medicamentos críticos” esenciales para hacer frente a la escasez y garantizar un suministro homogéneo en todos los Estados miembros. Esta lista inicial, que se actualizará anualmente, se ha elaborado tras revisar 600 formulaciones existentes y busca abordar las frecuentes carencias que afectan a los países del bloque, independientemente de su tamaño.
Para mejorar la disponibilidad de estos fármacos, la UE está incentivando la cooperación entre los Estados miembros. Esto permitirá a los países que experimentan escasez adquirir medicamentos de naciones con existencias disponibles. La Alianza de Medicamentos Críticos de la UE pretende beneficiar especialmente a los estados más pequeños, como Chipre, que a menudo enfrentan problemas con los niveles de stock y la asequibilidad.
Las carencias de los últimos años se han debido en gran medida a la dependencia de la industria farmacéutica europea de materias primas de terceros países. Elena Panayiotopoulos, Directora de Servicios Farmacéuticos de Chipre, explicó: “La Alianza es un mecanismo consultivo que reúne a todos los interesados con transparencia y metodología, con el objetivo de identificar prioridades de acción, encontrar posibles soluciones a problemas políticos y gestionar la escasez de estos medicamentos”.
La iniciativa incluirá el fortalecimiento de la capacidad de producción de medicamentos en la UE, la creación de reservas europeas y la alineación de fondos para abordar las escasez. Panayiotopoulos enfatizó la prioridad dada a los medicamentos cuya ausencia interrumpe tratamientos y pone en peligro a los pacientes.
“Como estado pequeño, a menudo experimentamos escasez relacionada en cierta medida con el tamaño de nuestro mercado. El mecanismo de solidaridad que ya se está probando ciertamente beneficia a Chipre y, sobre todo, al paciente chipriota. Además, recordemos también el Reglamento Europeo ‘HTA’, que entrará en vigor en 2025 y proporcionará a Chipre la posibilidad de una evaluación clínica común, lo que ayudará a los pacientes chipriotas a acceder a tratamientos innovadores y proporcionar medicamentos efectivos, ya que se beneficiará de evaluaciones listas realizadas en colaboración con otros estados miembros”, declaró Panayiotopoulos.