Los precios del petróleo caen ante sorpresivo aumento de inventarios en EE.UU.
En una jornada marcada por la sorpresa, el referente Western Texas Intermediate (WTI) se negociaba en torno a los $79.20 el jueves, tocando su nivel más bajo en siete semanas. La caída en los precios del petróleo se debe a un inesperado incremento en los inventarios de crudo en EE.UU., así como una disminución en las tensiones geopolíticas en Medio Oriente.
Según datos de la Administración de Información de Energía de EE.UU. (EIA), los inventarios de crudo estadounidenses para la semana que terminó el 26 de abril aumentaron en 7.256 millones de barriles, alcanzando los 460.9 millones. Este dato contrasta con la reducción de 6.368 millones de barriles reportada la semana anterior y supera considerablemente el consenso del mercado, que anticipaba una disminución de 2.3 millones de barriles. Este incremento, el más alto desde junio del 2023, intensifica las preocupaciones sobre una demanda de petróleo debilitándose.
Además, las señales de distensión en las tensiones geopolíticas en Medio Oriente también ejercen presión sobre los precios del WTI. Informes de Bloomberg indican que Estados Unidos y Arabia Saudita están discutiendo un acuerdo que ofrecería a Riad garantías de seguridad y posibles lazos diplomáticos con Israel si su gobierno pone fin a la guerra en Gaza.
No obstante, el aumento en los riesgos geopolíticos podría avivar el temor a una interrupción del suministro de petróleo en la región y, con ello, impulsar al alza el precio del oro negro.
Los operadores de petróleo dirigirán su atención hacia los datos de empleo de EE.UU. para abril este viernes, buscando nuevos impulsos, incluyendo las nóminas no agrícolas (NFP), la tasa de desempleo y el promedio de ganancias por hora. Estos eventos podrían tener un impacto significativo en el precio del WTI, denominado en dólares estadounidenses. Los traders tomarán señales de estos datos y buscarán oportunidades de trading en torno a los precios del WTI.