El Obispado de Constanza ante una decisión crítica
El Ministro del Interior ha desestimado el recurso jerárquico presentado por el Obispado de Constanza y Ammochostos contra la notificación de ejecución para la construcción de un monasterio en la zona protegida de Cabo Greco. Esta decisión coloca al Obispado frente a un dilema: El Obispado de Constanza puede recurrir a la justicia o acatar y demoler el edificio erigido.
En caso de optar por la vía judicial, el Obispado no podrá demoler las construcciones ilegales ni iniciar nuevas obras hasta que se dicte una resolución judicial. Cabe recordar que el Ministro del Interior, en comunicación con el Obispado a través del director del Departamento de Auditoría de la Iglesia, Yiannis Charilaou, recibió un compromiso por parte del Obispado para proceder con la demolición y restauración del área si se rechazaba el recurso jerárquico.
Sin embargo, al día siguiente, mediante una carta dirigida al Municipio de Ayia Napa, el Obispado manifestó su intención de apelar ante el Tribunal Administrativo si su recurso no prosperaba. El Ministro aseguró al obispo Vasilios que consideraría cualquier solicitud de intercambio de terrenos eclesiásticos dentro de las áreas protegidas de la Red Natura 2000 y Cabo Greco por otros en Ayia Napa, donde podría erigirse el cuestionado monasterio.
De concretarse dicho intercambio, el monasterio de San Efrén y Santa Catalina podría establecerse en una nueva ubicación que satisfaga las necesidades del Obispado de Constanza y, al mismo tiempo, proteja el entorno natural de la región. Se subraya que si el Obispado procede con la corrección de las ilegalidades, deberá seguir los términos establecidos por la Autoridad Ambiental para la ejecución de las obras de demolición y las medidas de restauración, según lo determinado tras una reunión del Comité Ad-Hoc.