El aumento de la violencia contra periodistas medioambientales
Los periodistas que cubren temas medioambientales se enfrentan a un aumento de la violencia en todo el mundo, según un informe de la UNESCO. Este alarmante dato fue destacado por el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, durante un evento del Día Mundial de la Libertad de Prensa en Santiago de Chile, donde comunicó por mensaje de video que “la libertad de prensa está bajo asedio y el periodismo ambiental es una profesión cada vez más peligrosa”.
El informe de la UNESCO, la organización científica y cultural de las Naciones Unidas, reveló que tanto actores estatales como privados están implicados en el incremento de la violencia contra los reporteros ambientales a nivel global. Guterres informó que docenas de periodistas han muerto en los últimos años mientras reportaban sobre minería ilegal, tala y caza furtiva. De los 44 periodistas asesinados en 15 países entre 2009 y 2023 mientras reportaban sobre cuestiones ambientales, solo cinco casos resultaron en condenas.
Además, más del 70% de los 905 periodistas encuestados por la agencia en 129 países dijeron haber sido atacados, amenazados o presionados, y que la violencia contra ellos había empeorado. El presidente chileno Gabriel Boric señaló que en América Latina la situación es “particularmente apremiante”, con dos problemas convergentes: “la protección de los defensores ambientales y el derecho a ejercer la libertad de expresión”.
Boric, citando otras cifras sobre las muertes tanto de activistas ambientales como de periodistas en América Latina, dijo que las “cifras escalofriantes deberían llamar a la acción”. Por su parte, la directora general de UNESCO, Audrey Azulay, resaltó el caso del periodista Dom Phillips y el experto indígena Bruno Pereira, quienes fueron asesinados en la Amazonía brasileña en 2022.
Tanto Guterres como Boric condenaron también las muertes de periodistas asesinados en Gaza mientras continúan los ataques de Israel en el territorio palestino. Estos hechos subrayan los riesgos crecientes que enfrentan los periodistas alrededor del mundo y, especialmente, aquellos que se dedican a cubrir temas críticos como los ambientales en medio de una emergencia ambiental sin precedentes.