Impacto de los datos económicos en los precios del petróleo
Los precios del petróleo han experimentado una caída ante la publicación de
La inflación persistente está apagando las esperanzas de que una bajada en los tipos de interés pueda disparar el crecimiento económico y, con ello, un aumento en la demanda de petróleo. Esta situación se presenta a pesar de que la producción de petróleo crudo de la OPEP disminuyó en abril en 114,000 barriles diarios y países con sobreproducción dentro de OPEP+, como Irak, han anunciado planes para recortar aún más su producción.
Por otro lado, Standard Chartered proyecta que la demanda global de petróleo se fortalecerá notablemente en mayo y junio, superando por primera vez los 103 millones de barriles diarios en mayo. Mientras tanto, el Banco Mundial advierte que los precios del petróleo podrían superar los $100 por barril si el conflicto en Medio Oriente escala aún más.
En cuanto a las exportaciones totales de petróleo de Estados Unidos (crudo y productos refinados, en base bruta), estas experimentaron un fuerte aumento el mes pasado, superando los 12 millones de barriles diarios. Además, Galp Energia estima que su descubrimiento Mopane en la cuenca Orange frente a las costas de Namibia cuenta con más de 10 mil millones de barriles equivalentes de petróleo in situ, lo que podría convertirlo en uno de los hallazgos offshore más grandes del mundo.
En el ámbito corporativo, siguiendo los pasos de Shell, Total está considerando trasladar su cotización bursátil de París a Nueva York. Por otro lado, JP Morgan señala la necesidad de una revisión realista sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles, indicando que las altas tasas de interés, la inflación y los conflictos globales han afectado las perspectivas para la transición energética mundial.
Finalmente, el secretario general de la OPEC, Haitham Al Ghais, ha desafiado los informes que predicen el fin de la demanda de petróleo, señalando que el problema radica en que la tasa de inversión está disminuyendo mientras que la demanda de petróleo no lo hace, razón por la cual la OPEC ha advertido insistentemente sobre la falta de inversión.