Gobierno de Mulino apuesta por inversión y unidad nacional

06/05/2024

    El gobierno de Mulino, favorable a la inversión y a la empresa, planea dar prioridad a la unidad y abordar los problemas económicos

    En una contienda electoral marcada por la influencia de su antiguo jefe, el ex-presidente Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino ganó las elecciones presidenciales en Panamá, asegurando aproximadamente el 34% de los votos con más del 90% escrutado. Mulino, quien sustituyó en la papeleta a Martinelli tras ser este inhabilitado por una condena de lavado de dinero, se impuso como uno de los favoritos para ocupar la presidencia.

    “Misión cumplida, carajo”, expresó Mulino ante sus seguidores, enviando también un mensaje a Martinelli: “Amigo, misión cumplida”. El nuevo gobierno que promete Mulino se centrará en ser pro-inversión y pro-empresa, comprometiéndose a honrar las deudas del país y a no olvidar a los pobres. “Prometo al país en este momento establecer un gobierno de unidad lo antes posible”, afirmó al ser confirmada su victoria.

    La campaña electoral fue atípica, con Martinelli apoyando a Mulino desde la embajada de Nicaragua en la capital panameña, donde solicitó asilo. Muchos votantes vieron en Mulino un representante de Martinelli, mientras que los opositores lo tildaron de títere del ex-presidente. A pesar de que Nicaragua concedió asilo a Martinelli, las autoridades panameñas le han impedido salir del país. Mulino visitó a Martinelli en la embajada después de votar el domingo.

    Mulino, quien también se desempeñó como ministro del Interior y Seguridad durante la administración de Martinelli entre 2009 y 2014, enfrenta el desafío de reparar las divisiones sociales y restaurar la fe de un electorado cansado de la corrupción política. Entre sus principales prioridades estará solucionar los apremiantes problemas económicos de Panamá, abordar la corrupción y restaurar la reputación del país como refugio de inversiones.

    El presidente electo heredará la controversia en torno a la mina de cobre Cobre Panamá, cuyo contrato con la minera canadiense First Quantum fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema. Además, deberá lidiar con un sistema de pensiones problemático, altos niveles de deuda pública y la pérdida de ingresos por el cierre de la mina, que representaba cerca del 5% del PIB.

    La corrupción ha sido un tema crucial para los votantes, al igual que la migración, tras el paso récord de 520,000 migrantes el año pasado por el peligroso Darién. El próximo gobierno también heredará problemas enfrentados por el Canal de Panamá, cuyos ingresos cayeron tras reducir el cruce de barcos debido a una sequía prolongada. Mulino asumirá el cargo el 1 de julio para un mandato de cinco años.

    José Raúl Mulino ganó las elecciones presidenciales en Panamá, sustituyendo en la papeleta a su ex jefe Ricardo Martinelli

    ¿Cómo ganó José Raúl Mulino la presidencia en Panamá, reemplazando a Martinelli?

    José Raúl Mulino no ganó la presidencia en Panamá; parece haber una confusión. Mulino es un político conocido, pero la presidencia fue asumida por Laurentino Cortizo en 2019 tras vencer en las elecciones.

    No results found.

    ¿Puede Mulino unir a Panamá tras ganar las elecciones?

    Send a request and get a free consultation:
    Thanks for the apply!
    We will get back to you within 1 business day
    You can schedule a call time at your convenience now:
    In the meantime, you can get a free consultation
    with our AI-assistant