Perturbación en el Mar Rojo afecta al transporte marítimo de contenedores
El grupo naviero Maersk informó el lunes que la perturbación en el Mar Rojo está incrementando y se espera que reduzca la capacidad de la industria del transporte marítimo de contenedores entre el Lejano Oriente y Europa en un 15-20 por ciento durante el segundo trimestre. Las compañías navieras, incluida Maersk, han desviado sus buques a través del Cabo de Buena Esperanza en África desde diciembre para evitar ataques de militantes Houthis alineados con Irán en el Mar Rojo, lo que ha incrementado los tiempos de viaje y, como consecuencia, las tarifas de flete.
“La zona de riesgo se ha expandido y los ataques están alcanzando más lejos de la costa”, indicó Maersk en un aviso actualizado a sus clientes el lunes. “Esto ha obligado a nuestras embarcaciones a alargar aún más su viaje, resultando en tiempo y costos adicionales para llevar su carga a destino por el momento”, agregaron.
La compañía danesa, considerada un barómetro del comercio mundial, señaló la semana pasada que las interrupciones en los envíos causadas por los ataques en el Mar Rojo se esperan que duren al menos hasta finales de año. Los efectos secundarios incluyen cuellos de botella y el llamado “bunching” de buques, donde varios barcos llegan al puerto al mismo tiempo, así como escasez de equipos y capacidad.
“Estamos haciendo todo lo posible para aumentar la fiabilidad, incluyendo navegar más rápido y añadir capacidad”, dijo Maersk, destacando que hasta ahora han arrendado más de 125,000 contenedores adicionales. “Hemos añadido capacidad, donde es posible, en línea con las necesidades de nuestros clientes”, afirmó la empresa.