Camboya reducirá uso de puertos vietnamitas tras inversión china

07/05/2024

    Camboya planea reducir en un 70% el tráfico marítimo a través de los puertos vietnamitas

    En una reciente entrevista con Reuters, el viceprimer ministro de Camboya, Sun Chanthol, anunció que el país tiene planes de disminuir en un 70% el uso de puertos vietnamitas para el tráfico marítimo. Esto será posible gracias a la mejora de un canal que conecta la cuenca del río Mekong con la costa camboyana, un proyecto financiado por China con 7.000 millones de euros. El canal Funan Techo, cuyo inicio de obras está previsto para este año, ha sido objeto de preocupaciones ambientales, pero Sun Chanthol las ha minimizado y ha tachado de “infundadas” las especulaciones de que podría permitir el acceso de buques de guerra chinos río arriba.

    El proyecto, que se espera esté terminado para 2028, podría avivar las tensiones entre Camboya y Vietnam, países estrechamente aliados pero con antecedentes de conflictos. A pesar de la alarma expresada por conservacionistas y autoridades vietnamitas sobre posibles daños al delicado Delta del Mekong, Sun Chanthol aseguró que el agua desviada sería “una gota en el océano”. Además, destacó que la ruta más corta al mar para barcazas y barcos desde y hacia Phnom Penh reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Camboya ha notificado a la Comisión del Río Mekong (MRC), pero no consultará a otros países de la región sobre el proyecto. Si se solicita, proporcionará información adicional a la MRC, pero no tiene obligación legal de hacerlo. La MRC informó a Reuters que Camboya no ha compartido el estudio de viabilidad del canal a pesar de múltiples solicitudes. Por su parte, una portavoz del ministerio de asuntos exteriores de Vietnam expresó su esperanza de que Camboya comparta información y coordine con Hanoi para evaluar el impacto del proyecto.

    Actualmente, alrededor del 33% del cargamento hacia y desde Camboya utiliza puertos vietnamitas. Con la expansión del canal, el objetivo es reducir esa cifra al 10%. Sin embargo, Ted Osius, exembajador de EE.UU. en Vietnam y actual jefe del Consejo Empresarial EE.UU.-ASEAN, cuestiona la viabilidad económica del canal debido a su capacidad limitada.

    El canal mejorado tendrá una longitud de 180 km, un ancho de 100 metros y una profundidad de hasta 5.4 metros, permitiendo el paso de barcazas y barcos con un tonelaje de peso muerto de 3.000. A pesar de las preocupaciones persistentes en Vietnam sobre posibles desplazamientos de poblaciones y pérdida de tierras agrícolas, Sun Chanthol asegura que el proyecto beneficiará a los 1.6 millones de camboyanos que viven a lo largo del canal gracias a una mejor irrigación para la agricultura.

    China Road and Bridge Corporation desarrollará el canal y cubrirá completamente sus costos bajo un acuerdo con el gobierno camboyano. Sun Chanthol también desmintió las especulaciones sobre el uso militar del canal por parte de China como “absolutamente falsas”, reafirmando que la constitución camboyana no permite presencia militar extranjera en el país.

    Camboya planea reducir en un 70% el tráfico marítimo a través de los puertos vietnamitas debido a la mejora, financiada por China con 7.000 millones de euros, de un canal que conecta la cuenca del río Mekong con la costa camboyana.

    ¿Cómo afectará la mejora del canal al tráfico en puertos vietnamitas?

    La mejora del canal incrementará la eficiencia y capacidad de los puertos vietnamitas, atrayendo más tráfico marítimo y potenciando el comercio internacional.

    No results found.

    ¿Puede Camboya reducir el tráfico marítimo un 70%?

    Send a request and get a free consultation:
    Thanks for the apply!
    We will get back to you within 1 business day
    You can schedule a call time at your convenience now:
    In the meantime, you can get a free consultation
    with our AI-assistant