Agricultura sostenible y trueque en la granja de Kemencei

07/05/2024

    La vida en la granja con miras a la sostenibilidad

    En las fértiles tierras del este de Hungría, Laszlo Kemencei y su familia han adoptado la agricultura sostenible como filosofía de vida. Con la convicción de que la tierra es un préstamo de su hija pequeña, este agricultor de 28 años, su esposa Cintia y su hija Boroka, casi dos años, se esfuerzan por preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.

    En su granja de 4.5 hectáreas en las afueras de Ladanybene, donde crían caballos, cerdos y gallinas, la familia Kemencei ha renunciado al uso de pesticidas y mantiene a sus animales en libertad. Practican una labranza mínima para conservar la estructura y humedad del suelo. Cultivan sus propias verduras y se abastecen de carne a través del sacrificio propio o mediante el comercio de trueque, intercambiando excedentes con otras familias que han elegido un estilo de vida similar.

    Si bien alcanzar la completa autosuficiencia puede parecer una meta inalcanzable, los Kemencei dependen mínimamente de recursos externos. “Esta tierra no la hemos heredado de nuestros padres, sino que la tenemos en arrendamiento de nuestros hijos… así que intentamos vivir y cultivar la tierra de manera sostenible”, comenta Laszlo desde su acogedora cocina.

    Aunque no existen estadísticas oficiales sobre cuántas familias en Hungría siguen un estilo de vida similar, la evidencia anecdótica sugiere que es una tendencia en crecimiento. Algunos buscan reducir los costos de vida, mientras que otros desean escapar de una sociedad impulsada por el consumo o vivir una vida más amigable con el medio ambiente.

    Kemencei estima que hay alrededor de 1,000 familias intentando adoptar alguna forma de sostenibilidad, ya sea solos, en arreglos informales de trueque o como parte de eco-aldeas más estructuradas. Un grupo llamado Regresión Sostenible cuenta con unos 600 a 800 miembros, aunque no todos se han comprometido completamente con todos los aspectos de un estilo de vida sostenible.

    En Nagybereny, al oeste de Hungría, Akos Varga y su esposa Gabi dejaron sus trabajos en la economía formal para vivir una vida más libre en una granja. Varga cree que las pequeñas comunidades autosuficientes donde importa la confianza mutua se difundirán. “Pensamos que habíamos logrado lo que queríamos y nos preguntamos si eso era realmente la felicidad. Y no pudimos decir que sí”, explica Varga.

    Para Kemencei, las redes de confianza también son importantes. Un cerdo barrigón obtenido mediante trueque se consume por completo, y un gallo se intercambia con un amigo apicultor. “A veces sacrificamos pollos para el trueque… pero solo de lugares donde sabemos que la agricultura es similar a la nuestra”, dice Kemencei.

    Aunque actualmente no viven completamente desconectados de la red, tienen internet y compran electricidad y gas para calefacción. Sin embargo, obtienen agua de un pozo y esperan instalar paneles solares y una turbina eólica cuando sea posible económicamente. La familia puede subsistir con unos 250,000 forints (aproximadamente $680) al mes, excluyendo emergencias. Compran leche, azúcar y otros básicos que no pueden producir ellos mismos.

    La familia cuenta con un invernadero walipini para sus plantas, una técnica originaria de Bolivia que significa “lugar de calor”. “Deberíamos reducir un poco nuestros deseos, ya que ahora vivimos en un mundo donde montamos un caballo galopante y cuando el caballo muere, simplemente saltamos a otro”, reflexiona Kemencei. “Es aterrador, pero creo que cada uno debería hacer lo mejor dentro de sus límites”.

    agricultura sostenible

    ¿Cómo aplica Laszlo Kemencei la agricultura sostenible en Hungría?

    Laszlo Kemencei implementa la agricultura sostenible en Hungría utilizando prácticas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos y la gestión integrada de plagas para preservar la salud del suelo y reducir el impacto ambiental.

    No results found.

    ¿Puede la agricultura sostenible reducir la dependencia de recursos externos?

    Send a request and get a free consultation:
    Thanks for the apply!
    We will get back to you within 1 business day
    You can schedule a call time at your convenience now:
    In the meantime, you can get a free consultation
    with our AI-assistant