Suiza gana Eurovisión 2024 en Malmo
En una noche repleta de música y controversia política, Suiza se alzó con la victoria en el Eurovisión 2024 celebrado en Malmo, Suecia, superando al segundo lugar, Croacia. La canción ganadora, “The Code”, fue interpretada por el rapero y cantante suizo Nemo, que expresó su esperanza de paz y dignidad para todas las personas del mundo.
La competencia de este año, promocionada como una celebración del optimismo y la diversidad europea, se vio ensombrecida por el llamado a excluir a Israel debido a su campaña militar en Gaza. Sin embargo, la artista israelí Eden Golan logró un quinto puesto en medio de abucheos y aplausos durante su actuación.
El segundo lugar fue para Croacia con Baby Lasagna, cuyo nombre real es Marko Purisic, con la canción “Rim Tim Tagi Dim”, que narra la historia de un joven en busca de mejores oportunidades en la ciudad. Chipre, representado por Silia Kapsis y su tema “Liar”, se posicionó en el decimoquinto lugar con 75 puntos.
Las protestas no se hicieron esperar en las calles de Malmo, donde miles se manifestaron contra la participación de Israel, acusando a Eurovisión de apoyar un genocidio. La policía intervino, dispersando a los manifestantes con spray de pimienta.
El sistema de votación combinó la opinión del público con la de jurados profesionales de la música, otorgando a Suiza el trofeo oficial de Eurovisión, un micrófono de vidrio con detalles pintados y arenados. Además,
La victoria de Suiza no solo celebra su diversidad musical sino que también pone en relieve el poder unificador de la música en tiempos políticamente turbulentos. La canción ganadora, “The Code”, fue interpretada por el rapero y cantante suizo Nemo, que expresó su esperanza de paz y dignidad para cada persona en este mundo, resonando con el espíritu del evento más allá de las controversias.