El par EURUSD alcanza máximos mensuales mientras los datos económicos de EE.UU. presionan al dólar
El par EURUSD ha renovado su máximo mensual cercano a 1.0870 en la sesión temprana de Nueva York del miércoles. La fortaleza de la moneda común se ha visto impulsada tras la publicación de datos económicos de los Estados Unidos que mostraron un
La esperada disminución en las presiones inflacionarias en la economía estadounidense, junto con los débiles datos de ventas al por menor, configuran una situación desfavorable para el Dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos. El Índice Dólar DXY, que mide el valor del dólar frente a seis monedas principales, cayó a un mínimo de un mes alrededor de 104.50.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años también experimentaron una caída, situándose en 4.36%, ya que se espera que los datos débiles impulsen las expectativas de que la Reserva Federal comience a reducir los tipos de interés a partir de la reunión de septiembre.
Esto también podría mejorar la confianza de los responsables políticos de la Fed, quienes estaban preocupados por que el progreso en el proceso de desinflación se había estancado, ya que los tres informes anteriores habían sido más calientes de lo esperado.
Mientras tanto, el Euro mantiene un tono positivo ya que los inversores esperan que unos tipos de interés más altos por más tiempo por parte de la Fed ralenticen el ritmo al cual se anticipaba que el Banco Central Europeo regresaría a la normalización de políticas. Pierre Wunsch, gobernador del Banco Nacional de Bélgica y miembro del BCE, comentó que las primeras dos reducciones de 25 puntos básicos en los tipos clave del BCE están cerca de ser una “decisión obvia”, pero añadió que unos tipos más altos por más tiempo por parte de la Fed podrían llevar a un ritmo más lento en los recortes de tipos.
Tradicionalmente, los inversores apoyan al Dólar estadounidense frente al Euro si la divergencia política entre la Fed y el BCE se amplía. Un Euro débil trae negocios significativos a los comerciantes de la zona Euro desde mercados extranjeros, lo que podría fortalecer las perspectivas económicas y resultar en un mayor empleo y crecimiento salarial, lo cual eventualmente podría avivar nuevamente las presiones inflacionarias.
En cuanto a los datos económicos, Eurostat ha publicado una segunda estimación preliminar de los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre. El informe del PIB indicó que el crecimiento trimestral y anualizado del PIB estuvo en línea con el consenso y con la lectura preliminar, ambos al 0.3% y 0.4%, respectivamente.