La Comisionada de Administración, Maria Stylianou-Lottides, ha desatado una tormenta dentro del Servicio de Asilo tras un informe contundente que reveló retrasos significativos en el procesamiento de solicitudes de protección internacional de refugiados sirios.
Retrasos y Falta de Comunicación
El informe, motivado por una oleada de quejas de solicitantes frustrados, expone una pesadilla burocrática con algunos sirios esperando entre dos y cinco años para una decisión sobre su estatus. Aún más preocupante, el informe destaca una ruptura total en la comunicación. Según la investigación, los solicitantes quedaron en la oscuridad. La legislación y las directivas exigen explicaciones escritas para los retrasos que superen los nueve meses, una práctica ignorada por el Servicio de Asilo.
Además, el informe condena el fracaso de la agencia para informar a los solicitantes sobre el reciente cambio de política que suspende el examen de las solicitudes sirias por completo.
Acciones Correctivas Inmediatas
El informe exige acciones correctivas inmediatas. La Comisionada Stylianou-Lottides insiste en que el Servicio de Asilo rectifique la situación informando a los solicitantes existentes sobre las razones detrás de los retrasos en sus casos individuales.
Adicionalmente, todos los solicitantes sirios, tanto aquellos afectados por los retrasos como aquellos que presenten solicitudes después del 14 de abril de 2024 (la fecha de la nueva política de suspensión), deben ser debidamente informados sobre el estado actual de los asuntos. La responsabilidad recae en el Servicio de Asilo para asegurar una comunicación clara y coherente conforme a las leyes establecidas.
El informe ha sido entregado directamente al jefe del Servicio de Asilo, exigiendo una respuesta rápida para abordar los problemas identificados. Una copia también ha sido enviada al Ministro del Interior, lo que podría allanar el camino para intervenciones adicionales.
Chipre ha suspendido el procesamiento de solicitudes de asilo de nacionales sirios. La oficina de derechos humanos de la ONU declaró a principios de este año que, según las pruebas que ha recopilado, los refugiados sirios que huyeron de la guerra civil en curso en Siria están enfrentando graves violaciones de derechos humanos como tortura y secuestro al regresar a Siria, mientras que las mujeres son objeto de acoso sexual y violencia.