El 18 de julio de 2024, la vicepresidenta Kamala Harris llevó a cabo un evento de campaña en Fayetteville, Carolina del Norte. Aquí se presenta una mirada más cercana a su posición en temas económicos clave, en caso de que gane la nominación de su partido.
Impuestos
La próxima elección es particularmente trascendental porque el partido que los votantes elijan para controlar la Casa Blanca y el Congreso determinará el destino de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos. Promulgada en 2017 por legisladores republicanos y Trump, la ley reformó drásticamente el código fiscal del país, incluyendo la reducción del tramo superior del impuesto sobre la renta individual del 39.6% al 37% y casi duplicando el tamaño de la deducción estándar. Sin embargo, estos cambios en la sección individual del código fiscal están programados para expirar en 2025, lo que significa que muchos contribuyentes –incluidos aquellos que ganan menos de $400,000– enfrentarán impuestos más altos si la ley no se extiende.
Más de $3.4 billones en recortes de impuestos sobre la renta individual y de sucesiones están programados para expirar el próximo año si el Congreso no actúa. Como candidata presidencial en 2019, Harris propuso reemplazar la ley fiscal con un crédito fiscal mensual reembolsable de hasta $500 para familias que ganen menos de $100,000. El crédito comenzaría a eliminarse gradualmente para individuos que ganen más de $50,000. Harris también abogó por aumentar la tasa del impuesto corporativo al 35% y gravar las ganancias de capital a tasas de ingresos regulares.
Préstamos estudiantiles
Durante su campaña presidencial, Harris promovió un plan de condonación de deuda estudiantil como parte de una propuesta más amplia para invertir en Universidades y Colegios Históricamente Negros y emprendedores negros. Según el plan de Harris, los prestatarios que recibieron una Beca Pell podrían tener hasta $20,000 de sus préstamos estudiantiles perdonados si inician un negocio y lo operan durante al menos tres años en una comunidad desfavorecida.
Harris posteriormente respaldó la propuesta de Biden para cancelar hasta $10,000 de préstamos estudiantiles federales por prestatario. La Corte Suprema anuló ese intento hace un año, aunque Biden está intentando nuevamente.
Atención médica
Harris introdujo un plan en 2018 para lograr una cobertura universal de atención médica mediante la expansión de Medicare con la ayuda de aseguradoras privadas. “Medicare funciona”, escribió Harris en un ensayo en Medium en ese momento. “Ahora, expandámoslo a todos los estadounidenses y brindemos a todos acceso a atención médica integral”.
Para financiar la expansión, Harris propuso varios nuevos impuestos sobre transacciones financieras, incluyendo gravar las operaciones con acciones al 0.2%, las operaciones con bonos al 0.1% y las transacciones con derivados al 0.002%. Ella afirmó que esto recaudaría “bien más de $2 billones” en 10 años.