La Inteligencia Artificial y su Integración en el Ámbito Tributario
La Inteligencia Artificial generativa (GenAI) está comenzando a perfilarse como una herramienta clave en los departamentos de impuestos corporativos. Según un informe reciente, los profesionales del impuesto de sociedades reconocen el potencial de GenAI para transformar su labor diaria, aunque la adopción efectiva de esta tecnología todavía es baja.
En los últimos 18 meses, estos departamentos han estado evaluando cómo GenAI podría influir en los flujos de trabajo estándar de impuestos y contabilidad. Han identificado aplicaciones prácticas que van desde la automatización del ingreso de datos y la clasificación de documentos fiscales hasta asistencia en la predicción de pasivos fiscales y soporte en la toma de decisiones para la planificación tributaria.
Paralelamente, se han identificado barreras a la adopción de GenAI. Estas incluyen desafíos tecnológicos, como la necesidad de recolectar y organizar datos para su uso efectivo, y barreras culturales y humanas, como la formación en tecnología que sigue siendo una prioridad baja y preocupaciones sobre la precisión, privacidad y regulación de GenAI.
El informe del Thomson Reuters Institute señala que, aunque un 81% cree que GenAI puede aplicarse al trabajo fiscal y un 60% opina que debería aplicarse activamente, solo un 5% de los profesionales indica que sus organizaciones están integrando GenAI en su trabajo. No obstante, un 34% considera la integración futura y un 25% ya utiliza herramientas públicas como ChatGPT a nivel personal.
Entre los usos identificados para las herramientas GenAI se encuentran la contabilidad, la investigación fiscal, el cumplimiento, la preparación de declaraciones de impuestos, la revisión y resumen de documentos y el llenado de estados financieros.
A pesar de las barreras tecnológicas señaladas, como la seguridad de los datos y las respuestas inexactas, se espera que estas preocupaciones disminuyan a medida que GenAI se integre en herramientas tecnológicas específicas para impuestos, protegidas por firewalls de seguridad empresarial y con reglas más estrictas sobre privacidad.
Sin embargo, el desafío más significativo podría ser humano. Más de la mitad de los encuestados expresaron su preocupación por una dependencia excesiva en la tecnología que podría reducir el pensamiento crítico y la creatividad. Además, solo un 10% dijo que su organización ofrecía formación sobre GenAI.
Para que GenAI alcance su potencial en el mundo corporativo tributario, será esencial enfocarse en las personas y el proceso de implementación. La formación y educación serán cruciales para aprovechar los beneficios de esta nueva generación tecnológica, asegurando su uso adecuado con privacidad, seguridad y precisión en mente.