La mirada de los inversores se desplaza hacia Europa
Los inversores globales están ajustando sus estrategias y dirigiendo su atención hacia los activos europeos y de mercados emergentes en un intento por salvaguardarse de la volatilidad continuada en las acciones estadounidenses y los bonos, mientras la inflación persistente modifica las expectativas sobre los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El mes de abril no fue favorable para Wall Street, con el índice S&P 500 y los bonos del Tesoro de EE. UU. registrando su mayor pérdida mensual desde septiembre. Ante esta situación, los gestores de fondos buscan alternativas para mitigar pérdidas si la tendencia no se revierte. Sonja Laud, CIO de Legal & General Investment Management, con activos bajo gestión de aproximadamente 1,5 billones de dólares, subrayó la importancia de la diversificación en las carteras de inversión y mostró una preferencia por las acciones europeas frente a las estadounidenses.
Amelie Derambure, gerente senior de multiactivos en Amundi, el mayor gestor de activos de Europa, manifestó su confianza en el rendimiento a largo plazo de las acciones de EE. UU., pero también ha adquirido opciones de venta para protegerse contra caídas y ha trasladado parte del efectivo de los bonos del Tesoro a bonos de la zona euro.
El atractivo del índice Stoxx 600 radica en su composición por empresas de sectores valorados como la banca y la energía, que se benefician del crecimiento global estable y no suelen verse afectadas negativamente por el aumento en los costos de endeudamiento. Luca Paolini, estratega jefe en Pictet Asset Management, destacó el apoyo del panorama macroeconómico para un mercado cíclico y de valor económico como el europeo.
Por otro lado, la inflación moderada en la zona euro sugiere que el Banco Central Europeo podría comenzar a recortar las tasas de interés a partir del 6 de junio. Mientras tanto, los bonos de mercados emergentes están ganando compradores, con la esperanza de un crecimiento económico robusto en países como India, Indonesia y Vietnam.
A pesar de la estrecha correlación entre el Stoxx 600 y el S&P 500, y la influencia significativa de los bonos del Tesoro en otros mercados de deuda, los expertos como Frederic Leroux, jefe de activos cruzados en Carmignac, sostienen que diversificar hacia Europa es una estrategia sensata y que aún con correlaciones existen momentos para encontrar un rendimiento superior en otras partes del mundo.