El Día Mundial del Tai Chi y el Qigong se Celebra en la Plaza Eleftheria
Como cada último sábado de abril, el Día Mundial del Tai Chi y el Qigong fue conmemorado simultáneamente en más de 90 países. A las 10 a.m. hora local, parques y espacios públicos se convirtieron en escenarios de una tradición que lleva más de 25 años en práctica, sumando participantes en cada edición. Este evento se despliega como un relevo global, asegurando que, durante un periodo de 24 horas, siempre haya alguien, en algún lugar del mundo, practicando alguna forma de Tai Chi o Qigong.
Este año, Chipre se unió a la celebración por primera vez con un acto especial en la emblemática Plaza Eleftheria de Nicosia. Carolyn Perkins, profesora acreditada de Tai Chi, guió a sus estudiantes a través de una de las formas para conmemorar este día. El propósito no era otro que resaltar los beneficios para la salud que estas disciplinas milenarias ofrecen. Investigaciones han demostrado que su práctica diaria potencia el bienestar mental y físico, reduce la presión arterial, fortalece el equilibrio y los huesos, además de calmar y relajar la mente y el cuerpo. Asimismo, mejora el sistema inmunológico, auxilia en la curación y contribuye a una mayor longevidad.
Las fotografías del evento, capturadas en distintos rincones del planeta, están disponibles en el sitio web oficial del Día Mundial del Tai Chi y el Qigong. Estas imágenes son un testimonio vibrante de cómo el Tai Chi, más allá de sus beneficios individuales, también conecta a personas de diversas culturas en un acto de salud y armonía colectivas.