El Parlamento Europeo aprueba nueva legislación sobre migración y asilo
El Parlamento Europeo ha aprobado una nueva legislación sobre migración y asilo, tras más de diez años de preparación. Según Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo, esta medida responde a la preocupación número uno que los ciudadanos de la Unión expresaron en las elecciones europeas de 2019. El paquete legislativo votado busca proporcionar un marco legislativo robusto y coherente en todos los Estados miembros, que funcione y proteja.
Las leyes aprobadas tienen como objetivo asegurar las fronteras de manera humana y justa con aquellos que necesitan protección, ser firmes con los que no son elegibles y fuertes con aquellos traficantes que explotan a los más vulnerables. La legislación pretende ofrecer un marco coherente en todos los Estados miembros, asegurar las fronteras, proteger los derechos humanos y luchar contra la trata de seres humanos.
Con estas nuevas leyes, el sistema de Asilo y Migración de la UE se volverá más eficiente para las personas involucradas y más resistente a la presión migratoria. Se ha logrado un equilibrio entre solidaridad y responsabilidad, respetando plenamente los derechos humanos. La legislación también fortalecerá las fronteras externas de la Unión, contribuyendo a la integridad del área Schengen.
Los acuerdos sobre la base de datos Eurodac y el Reglamento sobre Asilo y Gestión de la Migración avanzarán significativamente en la resolución de los problemas de movimientos secundarios y solidaridad efectiva entre los Estados miembros. Además, el pacto de Asilo y Migración contempla situaciones de crisis, fuerza mayor y otras circunstancias imprevistas, para que ningún Estado miembro se sienta solo ante la presión.
Este paquete representa un avance significativo. Simplificará procedimientos, reducirá los procesos de solicitud prolongados e incrementará la coordinación de todos los actores en el terreno. Y lo más importante, asegurará que aquellos que estén en una necesidad desesperada, urgente y legítima de protección, la obtengan rápidamente. Aún queda trabajo por hacer, especialmente en mejorar los procesos de retorno para que sean seguros y eficientes. Pero este es el camino europeo, asegurando que lo acordado se implemente completamente en todos nuestros Estados miembros.