Debate sobre el acoso escolar y la respuesta del sistema educativo
En un reciente encuentro del comité de educación de la Cámara, se ha revelado un caso que ha conmocionado a la opinión pública: un estudiante de gimnasio, víctima de malos tratos en la escuela y abusos sexuales por parte de compañeros, sigue asistiendo al mismo centro educativo que sus agresores, mes y medio después del incidente. El diputado Alecos Tryfonides fue quien compartió esta alarmante situación tras la reunión que abordó el bullying y el comportamiento delictivo en las escuelas.
Tryfonides expresó su preocupación: “A pesar de las intervenciones, la víctima permanece en la misma escuela que sus abusadores. No puede asistir a clases, no puede ir a la escuela, no puede tener una vida normal porque nuestros procedimientos se están retrasando”. Esta situación pone de manifiesto el fracaso del sistema educativo para manejar comportamientos violentos y abusivos, y cómo, paradójicamente, la víctima sigue siendo castigada.
El caso plantea serias preguntas sobre el ejemplo que se está dando cuando los jóvenes que acosan y abusan sexualmente no reciben un castigo drástico. ¿Ha desaparecido la idea de disciplina de las escuelas públicas? Aunque es posible que los ofensores hayan sido suspendidos por unos días, la escuela también tiene la responsabilidad de proteger a la víctima, algo que claramente no está sucediendo.
La ministra de Educación, Athena Michaelidou, argumentó que no existen estructuras para que los alumnos con mal comportamiento sean escolarizados por separado. Mencionó una futura propuesta para un programa alternativo que permitiría a los alumnos salir de la escuela y asistir a sus lecciones en un centro de día con apoyo especializado. Sin embargo, llama la atención que hable de una propuesta cuando ya existe una legislación desde 2021 para la creación de dichos centros. Nada se ha hecho al respecto, y la responsabilidad recae tanto en el ministro anterior como en Michaelidou.
Aunque no es labor del legislativo interferir en el trabajo del ejecutivo, el presidente del comité de educación, Pavlos Mylonas, hizo bien en presionar al gobierno. Advirtió que si para junio no se presenta la propuesta ministerial para la operación de centros de protección infantil, convocará una conferencia de prensa para denunciar a los responsables ante la policía. Se debe ejercer presión sobre el ministerio de educación, aunque no hay garantía de que una propuesta presentada en junio conduzca a una acción concreta en septiembre.
Michaelidou puede hablar bien del sistema educativo, pero es imprescindible entender que también se necesitan acciones concretas para alcanzar los objetivos planteados.