El dilema de los 691 grecochipriotas desaparecidos
En un giro inesperado, se ha revelado que 691 grecochipriotas desaparecidos durante la invasión turca no están siendo buscados activamente ni por el Comité de Personas Desaparecidas (CMP) ni por la República de Chipre. Esto se debe a la presión de la parte turca para reducir el número de desaparecidos y a la creencia de que estas personas murieron durante las hostilidades, lo que plantea preguntas sobre la credibilidad del lado grecochipriota en su esfuerzo por esclarecer el destino de los desaparecidos.
La situación involucra a 565 individuos que cayeron durante la invasión y a otros 126 que fueron eliminados de la lista inicial de 1,619 personas desaparecidas. Los restos óseos encontrados de estas dos categorías han sido hallazgos fortuitos durante las excavaciones realizadas por el CMP.
El asunto de los 565 caídos y los 126 eliminados de la lista se abordó en una sesión reciente del comité parlamentario sobre Refugiados y Personas Desaparecidas. Un documento presentado en dicha sesión, enviado por la Oficina del Comisionado para Asuntos Humanitarios en el año 2000 a los familiares de los desaparecidos, indicaba que no se justificaba la búsqueda por parte turca basándose en los testimonios obtenidos.
Marios Pagonis, hermano de Michalis Pagonis, uno de los 126, compartió su experiencia familiar en la búsqueda de su hermano desaparecido. A pesar de los testimonios que ubicaban a Michalis en los Molinos de Karavas desde 2001, sigue figurando entre los 126, lo que lleva a preguntarse por qué no se entregaron estos archivos al CMP.
Vaso Pagoni, hermana de Michalis, subrayó que lo mínimo que el Estado podría hacer por alguien que dio su vida por la patria era agotar todas las vías para determinar su destino, en lugar de entregar una carta a la familia diciendo que no pueden buscarlo desde el lado turco.
Anna Aristotelous, Comisionada para Asuntos Humanitarios, señaló que en el caso Pagoni en 2001 surgieron testimonios de que había desaparecido en el área de Karavas. Este caso, junto con otros de los 126 que fueron eliminados de la lista, fueron posteriormente reincorporados.
El tema continúa siendo una fuente de dolor y controversia para las familias afectadas y plantea interrogantes sobre los procedimientos y decisiones tomadas por las autoridades en relación con los desaparecidos durante la invasión turca.