La Universidad del Mediterráneo Oriental y su Deuda Tributaria
En un reciente debate parlamentario, el ministro de finanzas de la región norte, Ozdemir Berova, reveló que la Universidad del Mediterráneo Oriental (EMU) enfrenta una significativa deuda tributaria de 3.2 mil millones de TL (€92.8 millones). La discusión se centró en la asignación de fondos adicionales para la universidad, una medida que fue propuesta y adoptada para cubrir más de 1 mil millones de TL (€29 millones) en pagos de indemnización para ex empleados de la institución.
Berova defendió la acción del gobierno al asignar los fondos extra, argumentando que sin la responsabilidad y los sacrificios del estado, la EMU no habría tenido los medios financieros para hacer frente a sus compromisos. Además, señaló que su gobierno ha realizado esfuerzos para “llevar a la EMU a un punto de estabilidad financiera“, incluyendo varias rondas de negociaciones durante el verano de 2023.
El ministro destacó que, aunque los empleados universitarios sacrificaron sus salarios, las finanzas públicas hicieron aún mayores sacrificios. Por otro lado, un diputado del partido de oposición CTP cuestionó con qué fuente de ingresos se pagará esta deuda y criticó la gestión de las finanzas universitarias, comparándolas con la administración de una tienda de esquina. A pesar de reconocer que esta estrategia podría tener resultados positivos, advirtió que podría llevar a la EMU a una nueva crisis en octubre.
En respuesta a los comentarios sobre la gestión financiera, Berova calificó la comparación con una tienda de esquina como “provocativa”. Mientras tanto, Erkut Sahali, otro diputado del CTP, acusó al gobierno de ser “responsable” por la precaria situación financiera de la EMU y consideró que los intentos actuales de rescate son “intentos de escapar de la historia del colapso”.