Volatilidad en los precios del crudo ante tensiones geopolíticas
Las tensiones geopolíticas han escalado tras los recientes ataques Irán-Israel, provocando que los precios del crudo cerraran la semana con una nota volátil. A pesar de las tensiones que han llevado al Medio Oriente al borde de la guerra, los precios aún se mantienen lejos de los máximos alcanzados a principios de semana.
Los operadores han mostrado preocupación por los precios del petróleo en medio de las tensiones que comenzaron el año pasado con las acciones militares del gobierno israelí en Gaza. La inquietud radicaba en que dichas acciones tendrían consecuencias y los operadores de riesgo empezaron a apostar por activos refugio en busca de seguridad.
El rally en los precios del petróleo se inició a raíz de estos eventos, y desde entonces, el precio ha estado en una clara tendencia alcista. El foco general ha estado en el lado de la oferta y en escenarios de “qué pasaría si”, que involucraban principalmente a Irán e Israel. Cuando Israel bombardeó la embajada iraní en Damasco, los operadores de petróleo vieron esto como un riesgo masivo para el suministro, ya que Irán produce más de 3 millones de barriles por día y es una parte importante del cártel de la OPEP.
Las tensiones continuaron mientras Irán se veía acorralado y sin otra opción que reaccionar ante los ataques a su embajada. El movimiento real en los precios del petróleo ocurrió a principios de esta semana (en el mercado de futuros) cuando los ataques de represalia de Irán apuntaron directamente a Israel.
Estados Unidos y sus aliados, entre otros países, han llamado a mantener la calma, ya que nadie desea ver otro conflicto bélico, especialmente cuando el mundo aún siente el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania. Ahora que Israel también ha respondido a esos ataques, los operadores están considerando escenarios completamente distintos.
El hecho de que Israel también haya atacado a Irán sugiere que la reacción de acción por acción podría haber terminado. Esta limitación por parte del gobierno israelí y la disminución de razones para que Irán tome medidas agresivas son factores clave que los operadores están observando atentamente, lo cual influyó en la baja de los precios del petróleo el viernes desde sus máximos.
Al analizar los precios del crudo Brent, se destacan dos aspectos. Primero, la tendencia alcista se mantiene y probablemente continúe mientras el precio se mantenga por encima de la línea verde. Segundo, a pesar de todos los eventos ocurridos, el precio está preparado para cerrar en territorio negativo, lo que indica claramente que el riesgo de guerra aún es limitado y los operadores no están listos para asumirlo en el precio.
Solo si el precio del Brent comienza su ascenso por encima de los 100 dólares por barril, se podría considerar un cambio en esta percepción. Las zonas importantes de soporte y resistencia se pueden observar en el gráfico proporcionado por XTB.
Naeem Aslam es el Director de Inversiones en Zaye Capital Markets. Las opiniones expresadas son propias del autor y no reflejan necesariamente las de Zaye Capital Markets.