El yacimiento arqueológico de la puerta de Pafos abre sus puertas
Los amantes de la historia y la cultura están de enhorabuena, ya que el yacimiento arqueológico situado en la puerta de Pafos, en el límite occidental de la ciudad amurallada de Nicosia, ha abierto sus puertas al público. La zona, que ha sido objeto de excavaciones por parte del departamento de antigüedades, revela su importancia como uno de los principales puntos de acceso a la ciudad amurallada, según declaraciones de la Viceministra de Cultura, Vasiliki Kassianidou.
Kassianidou destacó la “importancia atemporal” de la puerta desde el período veneciano hasta el dominio británico en Chipre, así como el papel que desempeñó durante la ocupación otomana en la isla. Las excavaciones han sacado a la luz los cimientos del acueducto Árabe Ahmet, completando “otro mosaico en la historia de la zona”.
Consciente del valor de los hallazgos, el departamento de antigüedades realizó un estudio con el objetivo de “resaltar el sitio como un museo experiencial de la historia de Nicosia”. A pesar de que no fue una tarea fácil, Kassianidou afirmó que lograron “un resultado muy exitoso”.
La puerta de Pafos se convierte hoy en día en un punto de referencia y de gran significado histórico y cultural, no solo para turistas sino también para los habitantes locales. La Viceministra subrayó la “importancia de promover lugares como las murallas venecianas de Nicosia” para preservar la identidad cultural de la capital.
El éxito del proyecto es “prueba de que la cooperación entre autoridades locales, departamentos competentes e instituciones de investigación de Chipre puede conducir al mejor resultado posible para la conservación y promoción de sus monumentos”. Kassianidou concluyó afirmando que “la preservación de nuestro patrimonio cultural es una responsabilidad colectiva y una lucha a largo plazo que nos concierne a todos”.