La producción de plásticos y su impacto en el clima en debate global

23/04/2024

    Avances en el Tratado Mundial del Plástico

    Los países se enfrentan a tensas negociaciones en Canadá sobre un tratado mundial del plástico que podría ser un importante pacto para hacer frente a las emisiones climáticas. La capital canadiense es el escenario de un encuentro crucial donde se busca progresar en la creación del primer tratado global sobre plásticos. Sin embargo, las divisiones son profundas respecto a lo que debería abarcar el tratado.

    La producción de plásticos contribuye a las emisiones climáticas y podría aumentar si no se limita, representando actualmente cerca del 5% de las emisiones climáticas, con proyecciones de crecimiento hasta el 20% para 2050, según un informe reciente del Lawrence Berkeley National Laboratory de EE.UU. El desafío es llegar a un acuerdo legalmente vinculante que no solo regule la disposición final de los plásticos sino también su producción y uso.

    En la ronda de negociaciones que se inicia en Ottawa, se espera la participación de miles de delegados, incluyendo negociadores, lobistas y observadores de organizaciones sin fines de lucro. Esta cumbre representa la cuarta ronda de negociaciones antes del acuerdo final previsto para diciembre, marcando uno de los esfuerzos más rápidos liderados por la ONU hasta la fecha.

    El presidente de las negociaciones en Ottawa, Andres Gomez Carrion, ha expresado la necesidad de comenzar las negociaciones desde el primer día. En noviembre pasado, en Nairobi, hubo un fuerte apoyo de 130 gobiernos para requerir a las empresas que revelen cuánto plástico producen y qué químicos utilizan en el proceso.

    La industria petroquímica y algunos gobiernos dependientes de los combustibles fósiles se oponen a limitar la producción o prohibir ciertos químicos. Por otro lado, más de 60 países integrantes de la Coalición de Alta Ambición, incluyendo miembros de la UE, México, Australia, Japón y Ruanda, abogan por un tratado fuerte que aborde la producción y exija transparencia y controles para los químicos utilizados en el proceso.

    La posición de Estados Unidos es proponer medidas que incluyan abordar ciertos químicos que han generado preocupaciones de salud pública, así como productos plásticos de “un solo uso” considerados derrochadores. Aunque buscan un tratado ambicioso, prefieren que cada gobierno decida cómo alcanzar esos objetivos.

    Con el mundo produciendo aproximadamente una tercera parte del plástico global, China ha expresado su compromiso con el control de la contaminación por plásticos y su disposición a trabajar conjuntamente en las negociaciones. Mientras tanto, la industria petroquímica enfoca sus esfuerzos en acelerar acciones como el aumento del reciclaje y el rediseño de productos plásticos.

    Las negociaciones actuales son fundamentales para definir si se podrán establecer límites globales a la producción de plásticos y medidas concretas para combatir este desafío ambiental y climático.

    Los países se enfrentan a tensas negociaciones en Canadá sobre un tratado mundial del plástico que podría ser un importante pacto para hacer frente a las emisiones climáticas

    ¿Qué se debate en Canadá sobre el tratado del plástico?

    En Canadá se debate la adhesión al tratado global del plástico, que busca reducir la contaminación por desechos plásticos y promover una economía circular para su manejo sostenible.

    No results found.

    ¿Pueden los países acordar límites en Canadá?

    Send a request and get a free consultation:
    Thanks for the apply!
    We will get back to you within 1 business day
    You can schedule a call time at your convenience now:
    In the meantime, you can get a free consultation
    with our AI-assistant