Diálogo directo en formulación de políticas pese a conflictos laborales

25/04/2024

    Diálogo directo: clave para la formulación de políticas

    En un reciente encuentro con la Federación de Empleadores e Industriales (Oev), el presidente Nikos Christodoulides reafirmó su compromiso con el diálogo directo como piedra angular en la formulación de políticas. La intención del gobierno de “institucionalizar el diálogo con la comunidad empresarial” busca promover una colaboración más estrecha y aprovechar la experiencia conjunta del gabinete y los empresarios, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus planes y retroalimentación antes de que se tomen decisiones definitivas.

    Este enfoque, alineado con la visión del presidente de escuchar y comprometerse con las partes interesadas, se ha visto reflejado en encuentros anteriores, como la reunión con inversores extranjeros del año pasado, que resultó en resultados positivos. Christodoulides subrayó que “las empresas son la fuerza motriz del desarrollo económico” y reconoció que ningún gobierno puede “desarrollar plenamente el potencial de la economía sin la cooperación activa del sector empresarial”.

    No obstante, las acciones del gobierno durante su primer año en el cargo parecen contradecir esta postura. Se han atendido todas las demandas de los sindicatos, incluso cuando esto significaba frenar la fuerza impulsora del desarrollo económico. El Ministro de Trabajo, Yiannis Panayiotou, ha mostrado una tendencia a apoyar a los líderes sindicales en conflictos laborales, posicionándose abiertamente a su favor frente a las organizaciones de empleadores.

    Un claro ejemplo de esta parcialidad fue la creación de un comité asesor tripartito que ofrecerá consejos sobre las necesidades laborales del mercado, especialmente en lo que respecta a solicitudes de permisos de trabajo para nacionales de terceros países. Este comité, establecido para satisfacer a los sindicatos que exigían voz en la emisión de permisos de trabajo, establecerá criterios de empleo. Si sindicatos y empleadores no llegan a un acuerdo sobre los criterios, el ministro de trabajo, cuya falta de objetividad ha quedado demostrada en varias ocasiones, presentará su propuesta.

    Esta falta de imparcialidad, que parece contar con la bendición presidencial, fue evidente en la propuesta de mediación que Panayiotou presentó en el disputa entre el Banco Helénico y el sindicato Etyk. Según declaraciones del presidente del banco, se aceptaron posiciones que anteriormente eran líneas rojas, indicando que las demandas de Etyk fueron concedidas por el ministro y el banco se vio obligado a aceptarlas.

    La inclinación consistente del ministro de trabajo hacia los sindicatos en todos los conflictos laborales contrasta con la afirmación presidencial sobre la importancia del negocio. Desde el primer día, el gobierno ha cumplido con lo que exigían los sindicatos, ignorando los efectos negativos en las empresas y su desarrollo. Sin embargo, un año después, parece haber un cambio al decidir escuchar también a los representantes empresariales. Quizás esto sea un signo de progreso.

    diálogo con la comunidad empresarial

    ¿Cómo afectará el diálogo con la comunidad empresarial al desarrollo económico?

    El diálogo con la comunidad empresarial es clave para alinear políticas que fomenten la inversión, la innovación y el empleo, impulsando así el desarrollo económico sostenible.

    No results found.

    ¿Puede el diálogo con la comunidad empresarial mejorar el mercado laboral?

    Send a request and get a free consultation:
    Thanks for the apply!
    We will get back to you within 1 business day
    You can schedule a call time at your convenience now:
    In the meantime, you can get a free consultation
    with our AI-assistant