El Reino Unido entra en recesión tras una caída mayor a la esperada en el PIB
En la segunda mitad del año pasado, el Reino Unido cayó en recesión luego de que las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre revelaran una contracción más pronunciada de lo previsto.
Aunque ya se esperaba una recesión antes de la publicación de los datos, la cifra del último trimestre resultó ligeramente peor, aun cuando diciembre tuvo un desempeño mejor al anticipado.
El Reino Unido ha estado coqueteando con la posibilidad de una recesión durante algún tiempo, pero como apunta Craig Erlam, analista senior del mercado en OANDA, los datos del jueves no cambian mucho el panorama. La economía no ha crecido, ni lo ha hecho durante la mayor parte de los últimos años. En esta ocasión, simplemente ha registrado dos pequeños trimestres negativos en términos de crecimiento económico.
Pese a que un crecimiento nulo no es motivo de celebración, muchos temían un resultado mucho peor cuando las tasas de interés comenzaron a subir hasta alcanzar los niveles actuales.
La economía, al igual que en muchos otros países, ha demostrado una resiliencia significativa y se espera que se recupere este año. El Banco de Inglaterra no se dejará influir por la recesión técnica, como insinuó anteriormente el gobernador Bailey, pero un gasto más débil por parte de los hogares puede sugerir que la demanda no es tan fuerte como anticipaban. Se espera una actualización sobre esto el viernes con las cifras de ventas minoristas de enero.
Con la inflación prevista a caer al objetivo en el segundo trimestre, tal vez incluso más después de las lecturas de esta semana, el debate sobre recortes de tasas podría intensificarse antes de lo pensado.
Un crecimiento más lento en los salarios obviamente ayudaría en este proceso.
Mientras tanto, los precios del petróleo siguen siendo volátiles y las recientes ganancias han desaparecido. El oro también ha sufrido un golpe significativo al permanecer por debajo de los 2000 dólares después de romper el umbral psicológicamente importante.
En cuanto a las criptomonedas, Bitcoin ha registrado ganancias extraordinarias, capitalizando la cobertura del ETF al contado para alcanzar un nuevo máximo de dos años por encima de los 52500 dólares.
Cabe destacar que las opiniones son del autor y no necesariamente representan a OANDA Global Corporation o sus afiliados.