Retos y reformas en la UE: clave para la inmigración y el crecimiento

24/03/2024

Desafíos y Reformas en la UE: La Necesidad de Adaptación y Compromiso

Los retos económicos que enfrenta la Unión Europea (UE) son múltiples y complejos. El crecimiento lento, la inversión insuficiente, la adaptación tecnológica rezagada, los mercados laborales ajustados y la dependencia de formas convencionales de energía de terceros países, son factores que generan presiones inflacionarias. Además, la falta de un consenso claro sobre las políticas fiscales pronostica que la brecha entre la UE y Estados Unidos podría seguir aumentando.

En el caso de Chipre, aunque su desempeño económico a corto y mediano plazo es satisfactorio, existen retos significativos a largo plazo. La productividad y las inversiones productivas son bajas, el balance de pagos muestra déficits crónicos y considerables, y hay retrasos serios en las transiciones verde y digital.

La necesidad de acelerar el ritmo de las reformas y comprometerse con mayores inversiones privadas y públicas es evidente, tanto en la UE como en Chipre. Las instituciones de la UE reconocen esto en la práctica y alientan a los estados miembros a implementar reformas estructurales ambiciosas, apoyadas con financiamiento sustancial y en términos favorables por el Fondo de Resiliencia y Recuperación.

La Comisión Europea está evaluando la efectividad de los programas nacionales de resiliencia y recuperación. Los resultados preliminares revelan una absorción significativa de los fondos correspondientes, pero también indican un incumplimiento de los principales objetivos de reforma.

La resistencia creciente a las reformas estructurales y las transiciones verde y digital es la principal razón detrás de este desempeño insuficiente. Un factor específico que alimenta una fuerte oposición, cuya importancia parece estar en aumento, es la inmigración. A pesar de que muchos analistas consideran necesaria la inmigración para abordar la escasez de mano de obra calificada y no calificada, el flujo creciente de inmigrantes, la capacidad limitada para absorberlos y la planificación insuficiente han llevado a la creación de “sociedades paralelas”, impulsando el ascenso de movimientos populistas en muchos países europeos.

Además, se observa que los cambios radicales contribuyen a un sentimiento de inseguridad y aversión al riesgo en amplios segmentos de la población. Esto es cierto para la mayoría de las reformas, así como para el tema políticamente sensible de la inmigración.

Entre los enfoques políticos recomendados para abordar estos retos se incluyen: (a) diseñar una política multidimensional seria que tenga en cuenta y aborde los retos de manera tangible; (b) enfatizar en la transparencia y abordar de manera integral las percepciones generalizadas de los ciudadanos, a través de una estrategia de comunicación profesionalmente guiada y dirigida; y (c) tomar medidas compensatorias y fortalecer el tejido social, en beneficio de aquellas partes de la población que son vulnerables y/o afectadas desproporcionadamente.

Dados estos puntos, se hace imprescindible que el marco de política fiscal de la UE se adapte a las circunstancias actuales para maximizar la probabilidad de éxito de las reformas necesarias.

Andreas Charalambous y Omiros Pissarides son economistas.

retos económicos

¿Cuáles son los principales retos económicos que enfrenta la Unión Europea y cómo pueden afectar a países como Chipre en el largo plazo?

No results found.

Send a request and get a free consultation:

Learn further about this subject

Thanks for the apply!
We will get back to you within 1 business day
You can schedule a call time at your convenience now:
In the meantime, you can get a free consultation
with our AI-assistant