Problemas con la asignación de pago a ex presidentes
La Oficina de Auditoría de Chipre ha señalado como problemática la asignación de un subsidio para ‘secretario personal’ a ex presidentes y presidentes de la Cámara, incluso advirtiendo que podría informar el asunto a la autoridad anticorrupción a menos que el gobierno tome medidas correctivas inmediatas.
El ente fiscalizador abordó la cuestión de los ex presidentes y ex presidentes de la Cámara que reciben una asignación para contratar a un secretario después de que el ministerio de finanzas dijera la semana pasada que la práctica continuaría como está. La asignación fue instituida en 1988 durante la administración del fallecido presidente Spyros Kyprianou.
En un comunicado, la Oficina de Auditoría indicó que algunos de estos ex funcionarios estatales reciben la asignación especial sin emplear realmente a la persona que declararon como su secretario. Y en un caso, la persona declarada como secretario tiene estatus de autónomo.
Además, para los ex presidentes, la asignación secretarial no se grava ya que no se considera parte de sus ingresos. En contraste, la misma asignación para los diputados sí se grava ya que se considera parte del ingreso de un diputado.
Por lo tanto, no existe ni siquiera una política uniforme con respecto al aspecto tributario, señaló el auditor general.
Bajo la ley relevante, enmendada en 2005, los diputados tienen derecho a 7,200 libras chipriotas – o €12,300 – al año en asignaciones secretariales.
A principios de este mes, la Oficina de Auditoría instó al ministerio de finanzas a cumplir con las disposiciones de la ley y detener el pago de esta asignación donde no se cumplan las condiciones previas.
“En cuanto a la recuperación de cantidades ya pagadas, expresamos la opinión de que para cualquier cantidad que terminó con ex funcionarios estatales, en lugar de con las personas declaradas como empleadas por ellos, el ministerio de finanzas debería solicitar los recibos fiscales”, agregó la Oficina de Auditoría.
También dijo que llevaría a cabo nuevas verificaciones una vez que se realicen pagos a estos ex funcionarios estatales por el mes de abril.
“En el evento de que constatemos que alguna persona ha actuado de manera que pueda constituir abuso de poder, informaremos debidamente a la autoridad anticorrupción”, concluyó el comunicado.